Guillermo Francos adelantó que la postura del Ejecutivo es negociar una cifra menor a la dispuesta por la Corte Suprema. ‘Hay que hacer algunas cuentas’, señaló el jefe de Gabinete.

En la previa de la reunión programada para el 19 de julio entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, el Gobierno nacional estableció límites al reclamo de la Ciudad de Buenos Aires por los fondos de coparticipación, anticipando que buscará negociar una cifra inferior a la determinada por la Corte Suprema.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue claro al respecto este sábado. “Hay que hacer algunas cuentas. Está claro que se le quitaron estos fondos a CABA y se los dieron a la Provincia de Buenos Aires. Pero hay que hacer números porque, cuando pasó eso, la Ciudad impuso una tasa sobre operaciones financieras. Ese tema está también judicializado. Habrá que hacer un acuerdo y acordar el pago de la diferencia”, explicó Francos.

En diálogo con Radio Mitre, el jefe de los ministros aseguró que “la voluntad del Gobierno es cumplir”. Añadió que existe “la intención de llegar a un entendimiento y acordar una forma de pago” con la administración de Jorge Macri, en medio de las crecientes tensiones políticas con el PRO y específicamente con su fundador, el expresidente Mauricio Macri.

Sin embargo, Francos se mostró crítico con la postura del jefe de Gobierno porteño. “¿Cuántos años lleva el Gobierno de la Ciudad con este tema? Todos pretenden que se solucione ya. No hay recursos para todo”, remarcó.

Durante la semana, la Casa Rosada mostró dos posturas respecto al pago de los fondos que reclama CABA. Un sector propone no pagar la deuda y compensar la baja de recaudación de la Ciudad con Ingresos Brutos. “No les vamos a pagar lo que dice la Corte. La deuda ya la cobraron con lo que recaudaron a través de ese impuesto”, expresó a TN un dirigente cercano al presidente Javier Milei.

Otra vertiente más dialoguista del Gobierno busca llegar a un acuerdo con Jorge Macri para habilitar parte del pago y evitar mayores conflictos con el PRO. Sin embargo, el ala más purista del Gobierno se opone a ceder en el pago de la deuda, aunque esto tense aún más las relaciones parlamentarias con el PRO, que acompañó la Ley Bases y el paquete fiscal con 37 diputados y 6 senadores.

Cerca de Macri aseguran que no van a colaborar con La Libertad Avanza hasta que se resuelva el pago de la coparticipación y descartan fusionarse con el oficialismo en un interbloque a corto plazo.

Las tensiones entre Milei y Macri también se han incrementado en torno al Pacto de Mayo, llevado a cabo en Tucumán el 8 de julio. El expresidente no confirmó su asistencia hasta el último momento, evaluando incluso la posibilidad de no viajar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 + 1 =