El Tribunal Federal Oral 6 inició hoy el proceso judicial que investiga el ataque a la entonces Vicepresidenta en septiembre de 2022 en la puerta de su domicilio en el barrio porteño de Recoleta. Fernando Sabag Montiel apuntó con un arma contra su cabeza, pero esta no estaba cargada.

El Tribunal Federal Oral 6 inició hoy el juicio por el atentado que sufrió Cristina Kirchner en septiembre de 2022 en la puerta de su domicilio en el barrio porteño de Recoleta, cuando Fernando Sabag Montiel apuntó con un arma contra su cabeza.

Hoy, la expresidenta publicó un mensaje en su cuenta de X para replicar un análisis del ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Juan Martín Mena. “Más claro echale agua”, escribió Cristina Kirchner como presentación de la publicación que hizo el funcionario de Axel Kicillof.

Mena publicó un extenso análisis en la misma red social un rato antes del inicio de las audiencias del juicio en el que además de Sabag Montiel está acusada Brenda Uliarte, su exnovia.

Ambos están señalados como coautores de tentativa de homicidio doblemente calificado por alevosía y el concurso premeditado de dos o más personas agravado por el uso de arma de fuego. La pena máxima por esa figura es de 15 años de prisión. El otro imputado es Nicolás Carrizo, el jefe de ambos y señalado como un partícipe secundario.

El ministro bonaerense destacó que hoy comienza el juicio “de los autores materiales” del ataque, habló de “silencio mediático y de la dirigencia política” y acusó a jueces y fiscales que participaron de la investigación de perpetrar “un liso y llano encubrimiento”.

Para explicarlo, Mena dejó 10 puntos. Entre otras cosas, afirmó que “el contenido del celular del atacante se borró al otro día del atentado, ocultando información imprescindible y estando en poder de la jueza” y que “nunca se profundizó sobre las supuestas organizaciones políticas que rodeaban a los atacantes (Revolución Federal, nueva Centro Derecha, entre otras)”. Esas organizaciones, según el ministro, “nacieron meses antes del atentado, recibieron financiamiento político, y desaparecieron al otro día del 1 de septiembre de 2022″.

El ministro también dijo que los integrantes de esos grupos “se paseaban y fotografiaban con Patricia Bullrich y asisten hoy al Congreso invitados por diputados del oficialismo. Recibieron decenas de millones de pesos de la familia Caputo los meses previos al atentado”. Además, sostuvo que “15 días antes del atentado, en una reunión virtual habían explicado cómo hacerlo”.

El atentado

El atentado ocurrió la noche del 1° de septiembre de 2022. Cristina Kirchner llegaba a su casa, en la esquina de Montevideo y Juncal en el barrio porteño de Recoleta. Allí la esperaba un nutrido grupo de militantes para saludarla, como ocurría en aquellos días desde que el fiscal Diego Luciani pidió su condena a 12 años de prisión por asociación ilícita y defraudación al Estado en la causa Vialidad. Sabag Montiel también estaba allí. Se acercó y le apuntó en la cara con una Bersa calibre 32, que gatilló al menos una vez. La bala no salió porque no estaba cargada en la recámara. Terminó atrapado por militantes, sin que la custodia de Cristina Kirchner ni ella misma se dieran cuenta de lo que había pasado.

El 29 de mayo del 2023, el fiscal Carlos Rívolo sostuvo ante la jueza María Eugenia Capuchetti que “la prueba reunida durante la instrucción ha permitido comprobar que la conducta que se intentó llevar a cabo fue premeditada, es decir, que los imputados habían ideado un plan para llevar a cabo el asesinato de la Vicepresidenta de la Nación”. Y uno de esos planes fue infiltrarse en movilizaciones kirchneristas. Así lo había pensado su novia. “Es cuestión de organización y hacer como un caballo de Troya”, dijo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

8 + 2 =