En plena negociación por la Ley Bases en Diputados, el Presidente que se encuentra de gira por Europa apuntó contra sus rivales políticos a quienes responsabilizó por la incertidumbre financiera y la caída de los bonos.
Mientras visita Europa en el marco de su noveno viaje al exterior en seis meses de gobierno, el presidente Javier Milei, responsabilizó a la oposición por la caída de los bonos argentinos en la bolsa y por el desequilibrio financiero que se vive en los últimos días a pesar de haber celebrado como un triunfo político la aprobación de la Ley Bases en el Senado.
“Cuando los degenerados fiscales, que quieren romper el equilibrio fiscal y lo hacen con la peor malicia que se pueda haber, porque lo hacen explícitamente, entonces eso generó toda una situación donde impactó en el mercado de bonos, y el precio de bonos cayeron y el riesgo país subió”, indicó el mandatario en declaraciones radiales.
Desde la ciudad de Praga, en Republica Checa, donde se encentra de visita el líder del Poder Ejecutivo nacional acusó de “golpistas” a sus rivales políticos por insistir con la reforma jubilatoria que según el libertario, genera un desequilibrio fiscal para el Estado.
“Argentina tuvo un superávit financiero récord histórico en mayo, acumulamos un superávit tan grande que vamos a mucho más que a compensar los números estacionalmente malos del mes de junio, no habría motivos para que el riesgo país suba, debería haber caído, pero el intento desestabilizador y golpista de querer romper el equilibrio fiscal por parte de grupos de la oposición hizo que los bonos caigan”, destacó Milei.
En el mismo sentido, el economista sentenció: “La contracara, como usted no compra dólares de manera abierta porque el mercado no está abierto, porque hay problemas en el Banco Central, usted compra de manera indirecta dólares vía bonos, entonces el dólar saltó porque se contaminó el precio de los bonos con el accionar de estos diputados irresponsables”.
Asimismo, el jefe de Estado volvió a descartar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) haya pedido una nueva devaluación del 30% como parte del acuerdo que negocia con el Gobierno. “El tipo de cambio es libre y uno que nosotros vamos controlando, puede haber fluctuaciones, pero no tienen que ver con las características del funcionamiento del sistema”, expresó el Presidente desde Europa.