La entidad logró captar solo US$25 millones, cuando las compras promediaron los US$2745 millones mensaules.

El Banco Central (BCRA) se encuentra en un momento crítico en junio, enfrentando dificultades inesperadas para acumular reservas. Con solo una semana para el cierre del mes, la entidad logró captar solo US$25 millones netos, mientras que la demanda de importaciones sigue en aumento y los exportadores optan por endeudarse en pesos en lugar de liquidar sus divisas.

En la última jornada previa a los feriados, el BCRA vendió US$156 millones, el mayor monto desde que comenzó el Gobierno de Javier Milei. Esta operación redujo las compras netas del mes a US$25 millones. Aunque la entidad incrementara el ritmo de compras en los próximos días, parece improbable que alcance las cifras de meses anteriores, cuando las compras promediaron US$2745 millones mensuales, con un pico de US$3345 millones en abril debido al inicio de la cosecha gruesa.

A pesar de estos desafíos, el Gobierno y el FMI acordaron aumentar la meta de reservas netas para el cierre del segundo trimestre, llevándola de US$9200 millones a US$10.900 millones. Sin embargo, varias cuestiones complican la acumulación de divisas en junio. Una de ellas es el tipo de cambio exportador, conocido como dólar blend, que combina un 80% al valor oficial y un 20% al contado con liquidación. “No es un tipo de cambio alentador para un modelo exportador”, evaluó un banquero de la City, señalando que los exportadores prefieren tomar deuda en pesos y esperar un valor más favorable del dólar.

Por el lado de la demanda, el esquema de pago en cuatro cuotas mensuales para las importaciones cada vez tiene menos efecto. Un reporte de Aurum destacó que “la demanda estacional de importaciones de energía y la finalización del hándicap que se tomó el Gobierno con la calendarización de importaciones, sumado a la necesidad de usar el tipo de cambio como ancla inflacionaria, está afectando la capacidad de acumulación de divisas del BCRA”.

Los analistas de LCG coincidieron, señalando que la moderación en la acumulación de reservas se debe al efecto combinado de un mayor acceso al mercado cambiario oficial por parte de los importadores y una demora en la liquidación de la cosecha, que no es compensada por el aumento del dólar blend tras el incremento del dólar financiero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 4 = 4