El Sumo Pontífice se refirió a las crisis de deuda que afectan a los países del sur y señaló que generan “miseria y angustia”.

El Papa Francisco lanzó un fuerte mensaje este miércoles durante una audiencia en el Vaticano con participantes de una conferencia titulada “La Crisis de la Deuda en el Sur Global”.

En ese contexto, sostuvo que “después de una globalización mal administrada, después de la pandemia y de las guerras, nos encontramos frente a una crisis de deudas que afectan principalmente a los países del sur del mundo, generando miseria y angustia, y despojando a millones de personas de la posibilidad de un futuro digno”.

Fue entonces que, sin hacer referencia a ningún país en concreto, afirmó: “En consecuencia, ningún gobierno puede exigir moralmente a su pueblo que sufra privaciones incompatibles con la dignidad humana“.

En ese sentido, el Papa pidió “un mecanismo multinacional, basado en la solidaridad y la armonía de los pueblos” que tenga en cuenta las “implicaciones económicas, financieras y sociales” que provoca el endeudamiento.

“La ausencia de este mecanismo favorece el ‘sálvese quien pueda‘, donde pierden siempre los más débiles. La deuda ecológica y la deuda externa son dos caras de una misma moneda”, señaló.

Cabe recordar que días atrás, el líder de la iglesia católica había lamentado que “la economía liberal no acepte el término ‘justicia social’” y que esto significa “dejar crecer las desigualdades sociales y las injusticias”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 3