La Fiscalía y el titular de la Procelac solicitaron al juez Ernesto Kreplak una serie de medidas para buscar datos sobre el posible enriquecimiento ilícito del exjefe de Gabinete de Kicillof.
La investigación sobre Martín Insaurralde, Jesica Cirio y Sofía Clerici continúa avanzando. En esta ocasión, el fiscal del caso, Sergio Mola, junto con el titular de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de dinero, Diego Velasco, solicitaron una batería de pruebas que permitan conocer la capacidad económica del exfuncionario de Kicillof para solventar el estilo de vida que llevaba.
Entre otras cuestiones, la Justicia solicitó que se libre una orden de presentación, con allanamiento en subsidio, al Club de Campo “La Manea Polo Club” (Cañuelas) para que informe en detalle el costo de la fiesta de casamiento de Insaurralde y Cirio en noviembre de 2014.
En el pedido al juez Ernesto Kreplak, los fiscales pidieron acceder a las facturas del alquiler del predio, servicios contratados, identidad de la persona que efectuó los pagos y el medio utilizado, colaboración de otras empresas en el evento, nombre de la persona que ofició de “wedding planner”; además de conocer cuánto se pagó en el servicio de catering, iluminación, arreglos florales, luces, souvenirs, etc.
Por otra parte, los fiscales solicitaron levantar el secreto fiscal sobre la exesposa de Insaurralde, requiriendo sus declaraciones juradas, detalles de bienes inmuebles y muebles, cuentas bancarias, sociedades en el país y en el exterior, y participaciones en fideicomisos. Esto se debe a que existe la sospecha de que parte del patrimonio de Insaurralde pueda estar guardado entre sus familiares más cercanos, incluidos sus hijos.
En este sentido, se investiga la mansión del político ubicada en el barrio cerrado San Vicente, la cual fue adquirida por la empresa Sasaxa Libero S.A. en 2018, y donde uno de los hijos de Insaurralde, Luciano Martín Insaurralde, se presentó ante el escribano como apoderado de dicha firma.
Asimismo, Mora y Velazco buscan obtener información sobre los viajes al exterior realizados por Insaurralde, especialmente aquellos pagados a través de la agencia “Forest Travel Agency”, con sede en los Estados Unidos. El dato que buscan es conocer qué persona física o jurídica hizo los pagos y qué medios utilizó para costear algunas de las travesías del exintendente de Lomas de Zamora.
Entre los destinos que se encuentran en la mira de la Justicia se encuentran viajes a España en septiembre de 2023 por USD 8.189, alojamiento en Marbella Club Hotel por 27.911 euros, un viaje a EE.UU en enero de 2023 (Florida hasta Texas y de allí a Ezeiza) por USD 5.998, y un viaje a España en junio de 2023 realizado por Insaurralde y sus hijos con un costo de USD 18.935.
Otra de las solicitudes importantes de los fiscales es que el Tribunal de Tasaciones de la Nación realice una valuación total de los bienes inmuebles de Insaurralde, Cirio y Clérici, tanto en el momento de la compra como en la actualidad. Esta solicitud incluye a las sociedades vinculadas a ellos. El objetivo es determinar si, entre otras propiedades, las casas de Banfield y la finca de San Vicente pudieron ser adquiridas de manera legítima.
Otras medidas solicitadas incluyen citar como testigo a una de las primeras denunciantes del caso, a María Eugenia Talerico; levantar el secreto fiscal y bancario sobre la firma Kideza SRL propiedad de Rodrigo Agustín Insaurralde; enviar una nueva solicitud a la empresa offshore Marbella Charters y Sales con sede en Málaga para que informe el medio de pago con el que Clérici abonó el alquiler del yate el “Bandido” (13.176 euros). Por último, solicitar datos sobre quiénes pagaron las expensas de la mansión en el barrio privado de San Vicente, unidad funcional 275.