El mandatario provincial, Sergio Ziliotto, recurrió al máximo tribunal para reclamar los más de $5000 millones que le adeuda el Estado nacional.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, decidió recurrir a la Corte Suprema de Justicia para exigir la devolución de los fondos previsionales que la Nación adeuda a la provincia. De esta manera, suma un nuevo conflicto con el gobierno de Javier Milei ya que en febrero había realizado una presentación judicial por la eliminación del Fondo de Compensación al Transporte Público para el Interior.
Ante el máximo órgano judicial, el mandatario provincial presentó una demanda para solicitar que “se ordene pagar en forma inmediata la deuda del gobierno nacional en concepto de déficits de las cajas previsionales”.
Días antes, Ziliotto había insistido sobre el riesgo “en que se ha puesto las cajas previsionales de la provincia, puntualizando que en virtud del DNU del Gobierno nacional, el Estado provincial se vio obligado a solventar con fondos propios sumas que deben ser pagadas por la Nación”.
“No es la primera vez que se interpone un recurso de este tipo. La anterior fue en 2017 por el entonces gobernador Carlos Verna. Ello derivó en un acuerdo con el Gobierno Nacional en 2021 percibiendo la provincia los déficits de 2009 a 2014. Y mediante gestiones administrativas se recibió lo correspondiente a los años 2017 a 2020 y a los anticipos que marca la normativa, hasta 2023″, expresaron desde su entorno.
Un artículo publicado por el medio La Arena precisó que la deuda, estimada por auditorías realizadas por el Instituto de Seguridad Social (ISS) del año 2024, calculadas al 31 de marzo, es de $5.104.478.586,96.
“A ello se suman los déficits de 2020, 2021, 2022 y 2023″, detallaron y explicaron que “del año 2020 solo se reclama la actualización, habida cuenta que el anterior gobierno nacional efectivizó el pago de ese ese período. Del resto de los años se reclama el déficit actualizado, descontando los anticipos recibidos”.
Ante esto, y en atención a la gravedad y urgencia del caso, el Ejecutivo le “solicitó a la Corte que como medida cautelar se deje sin efecto el Decreto N° 280/2024 de fecha 26 de marzo, mediante el cual se elimina los artículos 92, 93 y 94 de la Ley 27.701 y se instaure el sistema, ordenando al Estado Nacional abonar los anticipos mensuales a la Provincia de La Pampa en la materia conforme al derecho vigente”.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, por su parte, realizó este viernes dos presentaciones judiciales ante la Corte Suprema para pedir la intervención del máximo tribunal en el conflicto por el recorte de fondos a las provincias que viene aplicando Javier Milei.
“Hay una demanda que entabló la Provincia, con patrocinio del Estado, que está trabada. En el curso de la presente jornada (viernes) se van a presentar dos. Serán por el restablecimiento del Fondo de Incentivo Docente y el Fondo de Compensación para el Transporte del Interior”, afirmó Santiago Pérez Teruel, asesor general de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires. Según trascendió, los dos fondos representan más de $15 mil millones mensuales.