A 36 años de la Convención Internacional sobre los Derechos del niño, niña y adolescentes, Avellaneda se sumó a la convocatoria de UNICEF para poner en agenda los derechos de los más chicos.
La jefa de Gabinete, Magdalena Sierra, participó de la reunión llevada adelante con “Municipios Unidos por la Niñez y Adolescencia” (MUNA), la estrategia de UNICEF de trabajar con gobiernos locales para acompañar en el diseño, implementación, monitoreo y evaluación de políticas públicas dirigidas a garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia. “Toda nuestra gestión, desde el lugar que le toca, debe priorizar a los niños, niñas y adolescentes. Estamos viviendo épocas terribles en cuestiones de vulneración de derechos, por eso necesitamos trabajar en conjunto”, remarcó Magdalena Sierra.
En Avellaneda, el trabajo realizado con MUNA se divide en tres temáticas: primera infancia y entornos saludables, entornos libres de violencia e inclusión educativa de adolescentes fuera de la escuela. Cada uno de ellos permite el trabajo mancomunado de diferentes áreas municipales.
En la primera temática, se expuso sobre la paulatina ampliación de los 39 jardines de infantes municipales de jornada simple a jornada completa, la ampliación de la red de Espacios Amigos de la Lactancia, la formación de trabajadores y trabajadoras de la educación como promotoras territoriales y la articulación con el sistema alimentario escolar para la formación en alimentación saludable.
En la segunda temática, se conversó sobre la mesa local orientada a fortalecer espacios de intervención de NNyA en situación de vulnerabilidad penal y la implementación del programa provincial “Entramados. En la tercera temática, se enfatizó en la articulación con la Dirección General de Cultura y Educación para consolidar un espacio de seguimiento y acompañamiento de las trayectorias educativas.
De la reunión participaron funcionarios de distintas áreas municipales, Natalia Lima referente MUNA por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, Martín de Paula, Teresita Vargas y Malena Acuña del equipo de coordinación MUNA / UNICEF. Además, estuvieron del Grupo Pharos, María Victoria Vozza y María Emilia Chiessa.
Luego, se presentó el “Protocolo de actuación en situación de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes” realizado por el Consejo Local de Niñez y Adolescencias que reúne diferentes organizaciones de la sociedad civil. El protocolo será la guía de acción para situaciones tanto dentro del ámbito municipal como por fuera para niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años.
La jefa de Gabinete convocó a “no dejar de preocuparse, ni de sensibilizarse frente a las situaciones que suceden, porque si dejamos de preocuparnos, el gobierno nacional gana”.
