La dirigente radical Elsa Llenderozas visitó Plaza Alsina en Avellaneda, donde dialogó con vecinos sobre las preocupaciones cotidianas que atraviesan a la sociedad en este complejo contexto económico y político. Luego, acompañada por el candidato a diputado Fernando Landaburu y otros dirigentes locales, participó de un encuentro con militantes en el Comité Radical de Gerli, en el tramo final de la campaña rumbo a las elecciones legislativas. Llenderozas sostuvo un discurso enfocado en romper con la polarización política y ofrecer una alternativa real para los votantes: “La gente no tiene que elegir entre dos extremos, tiene que recuperar la esperanza de que todavía se puede construir un país serio, con dirigentes responsables y cercanos a la realidad de la gente”.

Durante el diálogo con los vecinos, Llenderozas remarcó la necesidad de volver a poner en agenda los temas fundamentales: “Esta no es una elección presidencial. Lo que se define ahora es quiénes van a legislar y decidir sobre temas centrales como el futuro de los jubilados, la salud pública, la educación y las personas con discapacidad. Hay que elegir diputados que trabajen con compromiso y sensibilidad, no que se la pasen peleando o haciendo show en el Congreso”. También criticó duramente la falta de respuesta del gobierno nacional frente a la crisis en sectores esenciales como los hospitales públicos, las universidades y las pensiones. “No se puede gobernar sin empatía. Lo que hoy vemos es un Estado ausente, que le da la espalda a quienes más necesitan acompañamiento”, sostuvo.

La referente radical expresó además que su espacio mantiene firmes las banderas históricas de la Unión Cívica Radical, hoy en alianza electoral con la Coalición Cívica, pero con identidad y valores propios. “Nosotros somos radicales, con la misma convicción de siempre: defender la democracia, la gobernabilidad y, sobre todo, a la gente. Queremos un Congreso que funcione, con representantes que entiendan lo que vive cada familia y que no usen el poder para beneficio propio”, señaló Llenderozas, destacando que en esta oportunidad la lista lleva el número 47, aunque el espíritu radical sigue intacto: “Todos los radicales saben que nuestra lista es la 47, aunque no sea la histórica 3. Somos los mismos que defendemos la honestidad, la transparencia y la responsabilidad en la gestión pública”.

En su discurso en el Comité de Gerli, la candidata hizo hincapié en el desencanto de la sociedad con la política tradicional y en la necesidad de recomponer el vínculo entre los dirigentes y los ciudadanos. “Entendemos que muchos están decepcionados, que sienten que la política se volvió una pelea sin sentido. Pero no todos somos iguales. Hay un radicalismo que sigue creyendo en la decencia, en la ética pública y en el equilibrio fiscal con sensibilidad. Eso es lo que representamos con la Lista 47”, afirmó. También destacó el trabajo de los intendentes radicales, a quienes consideró “un ejemplo de gestión responsable, que todos los días cuidan el peso de los contribuyentes”.

Finalmente, Llenderozas llamó a participar activamente en las urnas y no dejarse llevar por el cansancio o la resignación. “Votar sigue siendo la herramienta más poderosa que tenemos. No nos resignemos a elegir entre dos polos que nos dividen. Apostemos por construir una Argentina equilibrada, moderna y solidaria”, concluyó, mientras los aplausos de los militantes y vecinos colmaban el Comité Radical de Gerli.

“Hay una alternativa, y esa alternativa es radical”, cerró Llenderozas entre banderas rojas y blancas, reafirmando su compromiso con los valores de la UCR y la defensa de la democracia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

12 − 2 =