La dirigente radical ocupa el segundo lugar en la lista 47, que encabeza Juan Manuel López de la Coalición Cívica. El intendente de Magdalena, Lisandro Hourcade, completa la nómina como tercer candidato. En Avellaneda estuvieron junto al referente local Fernando Landaburu y un importante grupo de dirigentes radicales de la tercera sección electoral. “La democracia necesita que todos participemos”, sostuvo Llenderrozas en diálogo con este medio.

En la puerta del histórico comité radical de Sarandí, Elsa Llenderrozas recordó una de las frases más vigentes de Raúl Alfonsín: “Si no hay diálogo, hay violencia”. Desde allí trazó un panorama crítico sobre la provincia y planteó los ejes de su propuesta como candidata a diputada nacional.

La lista 47 que integra se presenta como una alianza entre la Coalición Cívica y un sector del radicalismo bonaerense. Está encabezada por Juan Manuel López (CC), seguido por Elsa Llenderrozas (UCR) y Lisandro Hourcade, intendente de Magdalena, el único municipio de la tercera sección electoral gobernado por el radicalismo.

En Avellaneda, los candidatos compartieron actividad junto al referente local Fernando Landaburu, acompañado por un nutrido grupo de dirigentes radicales de la tercera sección electoral, en una clara señal de fortalecimiento político de la oposición en el sur del conurbano.

“Las elecciones provinciales de septiembre fueron una oportunidad perdida para tratar los temas que preocupan a los bonaerenses”, advirtió Llenderrozas. En ese sentido, apuntó a la falta de infraestructura y al deterioro del mercado laboral.

La candidata destacó que el empleo juvenil y femenino deben ser prioridad. “Un país no avanza sin educación. Hay que trabajar en programas de formación profesional para que los jóvenes pasen de la secundaria a la empleabilidad real. Y también cerrar la brecha que sufren las mujeres en el acceso y en los salarios”, explicó.

Sobre la situación del mercado de trabajo fue contundente: “Hoy el único empleo que crece en Argentina es el empleo informal. El privado registrado lleva más de diez años estancado”.

Otro de sus ejes es la lucha contra la corrupción y la defensa de las instituciones republicanas. “Está bueno ser candidata y no tener que dar explicaciones sobre causas de corrupción. Venimos de una tradición de cuidar las instituciones. Si no hay resultados, la democracia empieza a teclear”, aseguró.

Llenderrozas también reclamó una nueva ley de coparticipación federal. “La provincia de Buenos Aires es la más perjudicada: aporta mucho más de lo que recibe. Esa desigualdad no nos permite resolver problemas de fondo”, afirmó.

Como ejemplo mencionó la falta de obras de infraestructura en Avellaneda y en otras localidades. “Hace 30 o 40 años que no se hacen obras como corresponden. Hay puentes en peligro y zonas que se inundan con cada tormenta. La infraestructura no puede esperar”.

Antes de cerrar, dejó un mensaje a los vecinos: “La democracia necesita que todos participemos. Que vayan a votar con esperanza. Esta vez no se elige presidente ni gobernador, se eligen diputados y diputadas. Es la oportunidad de llevar al Congreso representantes que defiendan sus valores y necesidades”.

Con el radicalismo y la Coalición Cívica compartiendo la lista 47, y con el respaldo de Landaburu y los principales referentes de la tercera sección electoral, la candidatura de Llenderrozas se presenta como parte de un frente que busca reforzar la presencia opositora en la provincia. “Democracia para siempre, pero con resultados concretos para la gente”, recordó, citando a Alfonsín.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 78 = 86