La polémica se desató en redes sociales luego de que una comerciante publicara un video denunciando a la Municipalidad de Avellaneda por imponerle una multa que podría alcanzar los 42 millones de pesos, más otros 7 millones para un cliente que reclamó sin presentar el producto en cuestión.

La denuncia

“¿Qué harías vos si la municipalidad de Avellaneda te intenta fundir con una multa de 42 millones de pesos por un producto de 270 mil?”, comienza el descargo de la comerciante en un video que rápidamente se viralizó.

Según su relato, en 2022 un cliente compró un producto y tiempo después alegó que había dejado de funcionar. La empresa ofreció revisarlo sin costo, pero el comprador no respondió y en cambio acudió a Defensa del Consumidor de Avellaneda, pese a no vivir en el distrito.

La comerciante asegura que el Municipio tomó ese único mail como prueba suficiente, sin revisar el producto ni permitir que la empresa lo analizara. Con esa base, dictó una resolución que impone:

  • 35 millones de pesos de multa al comercio.
  • 7 millones para el cliente.
  • La obligación de publicar la sanción en un diario nacional como Clarín o La Nación, con el costo que eso implica.

“Un abuso de poder”

En su denuncia, la mujer apuntó contra el intendente Jorge Ferraresi y calificó el fallo como “delirante”.
“Nos obligan a pagar y después quejarnos, por la Ley 13.133, artículo 70. Somos una pyme que da trabajo, que invierte. Con un mail inventado nos pueden fundir. Lo que yo siento es que le están sacando la comida de la boca a mi hija para llenarse los bolsillos. Esto no es defensa del consumidor, es corrupción”, afirmó.

Repercusión política y compás de espera

El video tuvo un fuerte impacto en redes sociales y, según trascendió, habría generado malestar en el Municipio. La comerciante denunció que ahora buscan una mediación para frenar el escándalo mediático.

El próximo martes a las 10 de la mañana, la empresaria adelantó que estará en un programa radial local para contar en detalle su caso, salvo que —según sospecha— reciba presiones para silenciarse y levantar el contenido viral.

Otro frente: las fotomultas

En paralelo, vecinos de Avellaneda expresaron su malestar por la proliferación de fotomultas en distintos puntos de la ciudad. Denuncian que muchas cámaras están escondidas detrás de árboles o carteles, con un fin más recaudatorio que preventivo.

Desde un medio local convocaron a la comunidad a enviar fotos y ubicaciones de radares y cámaras al WhatsApp 11-3802-2179, con el objetivo de mapear los puntos de control y brindar un servicio de información a los conductores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 69 = 70