Vecinos acusan a la firma de ser responsable de múltiples casos de cáncer, contaminación ambiental y de operar con complicidad policial para silenciar denuncias.

El periodista Marcelo Brunwald, en su programa La Voz del Vecino por www.impactosur.com.ar, volvió a poner en agenda la situación crítica que atraviesan los vecinos de Sarandí y Villa Inflamable. Allí funciona desde 1993 la empresa Trieco, filial local de la multinacional Stericycle, que en Estados Unidos fue denunciada y expulsada por casos confirmados de contaminación.

La historia de María Ducoms

Uno de los testimonios más impactantes es el de María Ducoms, vecina de la zona e integrante de la Cruz Roja Argentina, cuya familia vive en el barrio desde hace más de 70 años. María padece cáncer, y distintos estudios médicos le atribuyen la enfermedad a la contaminación del aire, el suelo y el agua provocada por la empresa.
Pese a haber realizado más de mil denuncias en la Municipalidad de Avellaneda, en el Ministerio de Ambiente provincial y nacional, y en la ACUMAR, la respuesta siempre fue la misma: silencio oficial y continuidad de las operaciones de Trieco.

Una causa armada

La semana pasada se conoció un hecho insólito. El marido de María, Daniel Retamoza, fue detenido en un operativo de la Policía Federal –División Delitos Ambientales– tras una denuncia realizada por la propia empresa Trieco.
Lo acusaron de “contaminación ambiental” por utilizar una máquina para triturar cascotes dentro de su terreno. El operativo fue irregular y terminó con Daniel preso durante tres días. Según relató Brunwald, la maniobra habría contado con la complicidad de efectivos policiales, a quienes se acusa de recibir dinero para fabricar causas contra los denunciantes de la empresa.

Hostigamiento y aprietes

El hostigamiento no se detuvo allí. Vecinos registraron nuevas visitas de móviles policiales al domicilio de la familia, intimidaciones constantes y hasta la colocación de un candado en terrenos privados por parte de un supuesto empleado de la compañía, identificado como Diego Arévalo.
Además, denunciaron que la familia quedó sin suministro eléctrico ni agua durante varios días, lo que fue interpretado como parte de una estrategia para forzar el silencio y el desarraigo de los vecinos que encabezan la lucha contra la empresa.

Vecinos en alerta y causas judiciales

La presión vecinal permitió la liberación de Daniel, aunque la causa continúa abierta. En paralelo, se radicó una denuncia en Asuntos Internos de la Policía Federal, que dio lugar al sumario interno N° 137/25 contra un efectivo identificado como Cristian Pereira, señalado como quien comandó el operativo.
Asimismo, se prepara una denuncia por turbación de la posesión contra Trieco, por el intento de apropiación indebida del terreno de la familia Ducs.

Advertencia a las autoridades

Brunwald fue contundente al cierre de su editorial:

“Con el pueblo no se jode. María somos todos y Daniel somos todos. Si tocan a los vecinos, nos tocan a todos. No queremos más contaminación, más aprietes ni más cáncer en Avellaneda”.

El periodista advirtió que si no hay respuestas concretas, los vecinos podrían movilizarse a la sede de Trieco, al Municipio de Avellaneda y hasta a la casa del intendente Jorge Ferraresi.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 4 = 1