En el marco de la campaña electoral, seguimos recorriendo los barrios de Avellaneda y conociendo a los candidatos y sus propuestas. Esta vez, dialogamos con Melisa Gorosito, candidata a concejal por Somos Buenos Aires, y con Nazarena Mesías, candidata a diputada provincial, quienes compartieron su visión sobre la situación actual de la ciudad y los desafíos que enfrentan los vecinos.

Melisa Gorosito: “Avellaneda necesita una oposición que represente a los vecinos”

Melisa Gorosito, vecina de Villa Domínico y militante radical desde los 18 años, destacó la importancia de su espacio político: “Somos Buenos Aires es una alianza de distintos partidos, como la Unión Cívica Radical, NOCA y la Coalición Cívica. Venimos a ofrecer una alternativa frente a un pasado y un presente que no dan respuestas a las necesidades de la comunidad”.

Consultada sobre la realidad de Avellaneda, Gorosito señaló que si bien las calles principales y plazas están cuidadas, la periferia enfrenta problemas graves de inseguridad y falta de mantenimiento: “El presupuesto municipal incluye un ítem de seguridad, pero en la calle no se ve reflejado. Las cámaras no funcionan y los botones antipánicos a veces no están operativos. La seguridad debería ser una prioridad real”.

Respecto a la gestión de obras y servicios, la candidata cuestionó los problemas recurrentes de inundaciones: “Avellaneda tiene un historial de gestión que no prevé ni resuelve necesidades básicas. La oposición debe caminar los barrios, escuchar y llevar soluciones, algo que hoy no se está haciendo”.

Gorosito concluyó: “Nuestro objetivo es ser una oposición activa y presente, conectada con los vecinos y con proyectos concretos que mejoren la vida en todos los barrios”.

Nazarena Mesías: seguridad y educación como pilares del desarrollo

Por su parte, Nazarena Mesías destacó que los problemas de Avellaneda y la provincia requieren un enfoque integral: “La inseguridad no se resuelve solo con policía o tecnología; también depende de educación y políticas sociales. La pobreza y la falta de infraestructura educativa impactan directamente en la seguridad y el futuro de nuestros chicos”.

Meías subrayó la importancia de la participación ciudadana y la transparencia: “La política debe volver a escuchar a la sociedad. Los ciudadanos no pueden acostumbrarse a la resignación frente a la inseguridad o la falta de servicios. Nuestra tarea es generar confianza y soluciones reales”.

En cuanto a propuestas concretas, Mesías explicó que han presentado más de 20 proyectos sobre seguridad, incluyendo la creación de una unidad de coordinación del conurbano, convocatorias al Consejo de Seguridad Provincial y medidas para evitar que los presos cometan delitos desde las cárceles mediante celulares.

Una campaña cercana a los vecinos

Ambas candidatas remarcaron la importancia de la cercanía con los vecinos durante la campaña: recorridas por barrios, reuniones comunitarias y contacto directo con la ciudadanía. Gorosito y Mesías invitan a los vecinos de Avellaneda a participar activamente de las elecciones del 7 de septiembre, destacando que se trata de una elección local con impacto directo en la vida cotidiana.

“Es momento de votar por convicción y no por resignación, eligiendo alternativas que prioricen a los vecinos y recuperen el vínculo entre política y sociedad”, concluyeron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

93 − = 92