En el marco del programa La Voz del Vecino, conducido por Marcelo Brunwald, los candidatos a concejales Adrián Berdún y Lorena Giuliano, referentes del espacio que lidera el Dr. Dalessandro, expusieron sus principales propuestas para Avellaneda y remarcaron la necesidad de atender problemáticas sociales que hoy se encuentran relegadas.

Uno de los primeros puntos señalados fue la desinformación de los vecinos respecto al rol de los concejales. Berdún lo explicó con claridad: “El concejal debe ser la voz del vecino en el Concejo Deliberante, más allá de cualquier partido político. Nuestra función es llevar al recinto lo que pasa en cada barrio y dar respuestas concretas”.

El dirigente agregó que en Avellaneda existe una brecha creciente entre los vecinos y el Estado municipal, lo que genera malestar y descreimiento: “Hoy la gente siente que no es escuchada, que solo se priorizan las grandes obras de cemento y se deja de lado la vida cotidiana de los barrios. Nosotros queremos que el Estado esté cerca, que vuelva a tener humanidad”.

Entre los ejes de gestión planteados, Berdún destacó:

  • Avanzar hacia una Avellaneda más verde y ecológica, con mayor preservación de los espacios públicos.
  • Impulsar la descentralización municipal, creando delegaciones barriales que acerquen trámites y soluciones a cada zona.
  • Implementar programas de educación vial y seguridad ciudadana que incluyan a escuelas y clubes de barrio.
  • Fortalecer al comercio local y la producción artesanal como motor de empleo y desarrollo económico.
  • Establecer mesas de participación vecinal para que las decisiones de gobierno se construyan de manera conjunta.

En tanto, Giuliano hizo hincapié en un tema urgente: la falta de un espacio municipal destinado a la atención de personas en situación de calle. “Avellaneda no cuenta con un lugar que brinde contención integral: comida, ducha, una cama, atención médica y acompañamiento para la reinserción laboral. Es urgente crear este espacio”, sostuvo.

Este reclamo se conecta con la editorial de Brunwald, quien recordó que se trata de más de 600 vecinos que hoy duermen en las calles de Avellaneda. El periodista subrayó: “Esto debe ser una cuestión de Estado, no un posicionamiento partidario. Necesitamos dirigentes que piensen menos en cemento y más en lo humano”.

La propuesta de Berdún y Giuliano abre una discusión de fondo sobre el futuro de la ciudad: ¿cómo lograr que Avellaneda combine desarrollo urbano con inclusión social? La respuesta, según remarcaron, está en escuchar a los vecinos y poner lo humano en el centro de la gestión pública.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 5 =