En Avellaneda, la solidaridad se convierte en acción concreta gracias al trabajo del Colectivo Solidario, un grupo de vecinos y vecinas que, sin banderas políticas ni religiosas, dedican su tiempo, recursos y esfuerzo a acompañar a quienes más lo necesitan.

El equipo, coordinado por Gerardo Álvarez junto a voluntarios y voluntarias de todas las edades, recorre las calles de la ciudad para acercar alimentos, abrigo y contención a personas en situación de calle. La tarea es autogestionada: cada integrante pone su auto, su combustible y hasta parte de su propio presupuesto para sostener la ayuda.

El punto de encuentro habitual es cada lunes a las 19 hs en la pizzería “Los Tres Ases”, desde donde parten en dos grupos: uno recorre Avellaneda centro y los cajeros automáticos donde suelen refugiarse quienes no tienen techo, mientras que el otro se concentra en Plaza Alsina, donde se forma una fila para recibir un plato caliente.

En la última recorrida se sirvió un guiso de lentejas preparado por el equipo de cocineras del colectivo. “La comida no solo llena la panza, también reconforta el alma”, señalan los voluntarios. En esta ocasión se contabilizaron alrededor de 600 personas asistidas, una cifra que refleja la magnitud del problema en el distrito.

Más allá de la asistencia inmediata, los integrantes del colectivo remarcan la necesidad de que Avellaneda cuente con un centro municipal para personas en situación de calle, un espacio donde puedan bañarse, alimentarse, recibir atención médica y, sobre todo, oportunidades de reinserción laboral y social.

El pedido es concreto: faltan donaciones de carne y pollo para poder sostener la ayuda. Fideos, arroz y harina suelen llegar gracias a distintos aportes, pero la proteína es fundamental para equilibrar los platos.

“Todos tenemos problemas, pero siempre hay alguien que la pasa peor. La indiferencia duele tanto como el hambre. Un saludo, una charla, un gesto de reconocimiento puede cambiarle el día a alguien que se siente invisible”, remarcan desde el grupo.

Quienes deseen colaborar pueden comunicarse con el Colectivo Solidario a través de Instagram, donar alimentos o acercarse los lunes para acompañar la tarea y conocer de cerca cómo se organiza esta red de vecinos que no mira para otro lado.

Marcelo Brunwald acompañó al Colectivo Solidario y reclamó un espacio municipal para vecinos en situación de calle

En su editorial, el periodista Marcelo Brunwald relató una nueva recorrida por las calles de Avellaneda junto al Colectivo Solidario, un grupo de vecinos y vecinas que sin fines políticos ni religiosos asiste a personas en situación de calle con alimentos, abrigo y compañía.

Durante la actividad, en la que se distribuyeron raciones de comida caliente a más de 600 personas, Brunwald destacó el trabajo desinteresado del equipo coordinado por Gerardo Álvarez, que cada lunes organiza salidas desde la pizzería Los Tres Ases para llegar a quienes más lo necesitan.

Más allá del reconocimiento a la tarea comunitaria, Brunwald puso el acento en la necesidad de una política pública sostenida:

“Avellaneda necesita un lugar municipal para la atención de vecinos en situación de calle. Un espacio que brinde comida, abrigo, duchas, atención médica y, sobre todo, posibilidades de reinserción. Esto debe ser una cuestión de Estado, más allá del posicionamiento partidario”.

El periodista remarcó que la solidaridad de los vecinos no alcanza si no existe un compromiso real de las autoridades locales:

“Hace falta menos cemento y más humano. Las obras son importantes, pero lo más urgente es atender el sufrimiento de quienes hoy duermen en las veredas de nuestra ciudad”.

El Colectivo Solidario, que se financia de manera autogestionada, reiteró que la principal necesidad actual es la donación de carne y pollo para poder sostener la asistencia alimentaria, ya que la mayoría de los aportes recibidos son fideos, arroz o harina.

Brunwald cerró su editorial con un llamado a todos los sectores políticos y sociales: “El hambre y la exclusión no distinguen colores partidarios. Se trata de estar al lado de nuestros vecinos, de tender una mano y de que el Estado asuma la responsabilidad de garantizar un espacio digno para quienes hoy no tienen techo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

41 − 34 =