El dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) en Avellaneda, Fernando Landaburu, junto al concejal Rubén Sanasi, presentó en el Concejo Deliberante una propuesta para crear el programa municipal “Avellaneda Presente”, destinado a brindar asistencia integral a personas en situación de calle.

La iniciativa retoma un proyecto que Landaburu había presentado en 2020, cuando era concejal, para construir un refugio nocturno y un hogar de día. En esta nueva versión, se incorpora un abordaje más amplio que incluye atención médica, psicológica y legal, así como la articulación con universidades, organizaciones religiosas y ONGs especializadas.

“En Avellaneda basta caminar por la avenida Mitre o las estaciones de tren para ver que hay más gente durmiendo en la calle. Esto debe ser una prioridad del municipio”, afirmó Landaburu.

Ejes del programa

  • Censo local para conocer la cantidad real de personas en esta situación y sus necesidades específicas.
  • Aprovechamiento de recursos existentes: médicos, psicólogos, áreas de adicciones y empleo que ya forman parte de la estructura municipal.
  • Articulación con universidades como la UNDAV, la UTN y la sede local de la UBA para capacitación laboral y asistencia social.
  • Participación de instituciones religiosas y organizaciones sociales que ya trabajan en el territorio.

Landaburu destacó que el programa no busca solo dar refugio, sino también ofrecer herramientas para la reinserción social y laboral:

“No se trata solo de dar un plato de comida o un lugar para dormir. Queremos que las personas puedan reconstruir su proyecto de vida”.

El dirigente aclaró que la propuesta no tiene fines electorales y que, por el contrario, invita a todos los partidos políticos a sumarse:

“Ojalá el intendente y todos los candidatos la tomen como propia. Esta es una oportunidad para salir de la grieta y trabajar juntos por los vecinos más vulnerables”.

Según datos relevados por organizaciones locales, en Avellaneda habría más de 500 personas en situación de calle. La mayoría no presenta problemas de adicciones o salud mental, sino que atraviesa una situación de exclusión económica y necesita empleo y contención.

La propuesta será acercada también al Obispado, a las universidades y a otras instituciones con el objetivo de ampliar el consenso y concretar su implementación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

+ 11 = 18