El abogado y candidato a diputado provincial por la tercera sección electoral presentó las propuestas del frente Nuevos Aires en diálogo con La Voz del Vecino. Seguridad, transparencia, defensa del trabajo y participación ciudadana, entre los ejes de una campaña que busca renovar la política desde el conurbano bonaerense.
En plena campaña electoral, el Dr. Alejandro Trotta, abogado de trayectoria intachable y vecino comprometido de Lomas de Zamora, dialogó con La Voz del Vecino sobre la propuesta de Nuevos Aires, el frente que integra junto al mediático abogado Mauricio D’Alessandro. La entrevista dejó definiciones fuertes sobre seguridad, justicia, trabajo y representación ciudadana.
“Nuevos Aires es un frente nuevo, algo distinto en la política. Es pensar hacia el futuro, terminar con lo que ya ha fracasado. La idea nace de un proyecto productivo que piensa desde el interior hacia el centro, como Buenos Aires”, explicó Trota. “Queremos llegar a la Legislatura para avanzar en estas temáticas, promover los debates y lograr que sean efectivas como soluciones.”
Seguridad, transparencia y control ciudadano
Trota fue enfático al hablar de la situación del conurbano: “Lo primero que falta es transparencia. En los consejos deliberantes no hay debate. El kirchnerismo aplica su mayoría automática y eso impide tratar los temas en profundidad. No hay oposición clara al régimen de Kicillof, que tiene muchísimas deficiencias.”
Sobre la inseguridad, propuso medidas concretas: “Hay que saber con qué cuenta cada comisaría, cuántos móviles hay, quién los maneja, cuánta gente está de licencia. Que los centros de monitoreo sean públicos, que estén a disposición de los fiscales. No sirve seguir con videítos y declaraciones que no cambian nada.”
También se mostró a favor del uso de pistolas taser: “Algunos dicen que es de facho, que parece una picana. Pero lo que hay que hacer es prevenir. Buscar soluciones reales. El kirchnerismo gobierna hace 40 años en el conurbano y cada día estamos peor. Tenemos que rezar para que nuestros hijos vuelvan a casa.”
La Salada: entre la mafia y el abandono estatal
Trota abordó la situación de La Salada con conocimiento directo: “Lo que se hizo en La Salada es bastante poco público. Esta problemática lleva años y los secretos de sumario no ayudan. Ayer estuve ahí: hay muchísima menos gente, comerciantes afectados, fuentes de trabajo que se pierden.”
Criticó la falta de servicios básicos: “Siguen los pozos, las inundaciones, la inseguridad, la falta de iluminación. No hay organización para entrada y salida de vehículos. El Estado solo aparece para sancionar y recaudar, no para facilitarle la vida a quienes hacen de la feria su método de sustento.”
Y agregó: “Vamos a pedir que las reglamentaciones se cumplan, pero que estén pensadas para ayudar, no para extorsionar. No puede ser que se castigue al que trabaja mientras se protege al que especula.”
Corrupción y representación real
Consultado sobre los escándalos como el caso “Chocolate” Rigau, Trotta fue claro: “Cada chocolate que hay son recursos que no le llegan a la gente. Por eso creemos que es necesario un nuevo aire, algo que se haga sinceramente desde el corazón, con sensibilidad y pensando en la gente.”
Celebró la separación de las elecciones provinciales de las nacionales: “Eso nos permite tratar temáticas reales de cada distrito. Hay mucho por decir y por hacer. No podemos seguir pensando en reelecciones y candidaturas testimoniales. Hay que pensar en salud, educación, trabajo.”
Campaña corta, propuestas concretas
Trotta adelantó cómo continuará la campaña: “Estamos haciendo presentaciones de nuestros candidatos. La gran mayoría son vecinos, no políticos de siempre. En casi todos los distritos de la tercera sección tenemos representación. Esto no es solo para esta elección: es un comienzo.”
Además, destacó el uso de tecnología para fortalecer la participación ciudadana: “Estamos trabajando con inteligencia artificial para condensar la información que obtenemos en redes. Queremos transformar esta democracia semidirecta en una lo más directa posible. Que lo que el vecino quiere sea lo que vuelve.”
Una nueva alternativa para el conurbano
Al cierre de la entrevista, Trotta agradeció el espacio: “Para nosotros, los dirigentes de la tercera, poder llegar a los medios es muy importante para difundir nuestras ideas. Nuevos Aires llegó para quedarse. Queremos construir una alternativa también de cara a lo que será la elección de dentro de dos años.”