La Secretaría Electoral del Juzgado Federal N°1 de La Plata rechazó el pedido del gobernador Axel Kicillof para revisar los cambios en los lugares de votación de cara a las elecciones del 7 de septiembre.
En un extenso informe de 26 páginas, el organismo defendió la reubicación de mesas y sostuvo que las modificaciones fueron pensadas para acercar a los votantes a sus domicilios, mejorar la accesibilidad y optimizar la organización del comicio. Además, negó la posibilidad de retrotraer la medida al considerar que es “materialmente imposible”.
La respuesta oficial, firmada por la secretaria Electoral Alina Sayal, desestimó el planteo de Kicillof, quien había advertido que el cambio de locales podría impactar negativamente en la participación ciudadana.
La funcionaria señaló que no existen pruebas de que una modificación de este tipo genere mayores niveles de ausentismo y puso como ejemplo recientes elecciones provinciales con baja participación, sin que hubieran cambios sustanciales en los puntos de votación. Mencionó los casos de Chaco (52,2%), CABA (53,3%), Salta (62,4%) y Santa Fe (55,4%) como ejemplos.
Luego, argumentó que el rediseño se basa en un relevamiento iniciado tras los comicios de 2023, que incluyó más de 19.000 verificaciones en todo el territorio bonaerense. “Se han considerado criterios de accesibilidad, cercanía geográfica y disponibilidad de infraestructura. Se trató de un proceso complejo, con visitas in situ, uso de herramientas informáticas y articulación con los municipios y la Dirección General de Cultura y Educación”, detalló.
Además, destacó que se gestionaron mejoras edilicias (como la construcción de rampas) y que la mayoría de las mesas ahora están más cerca de los domicilios de los votantes. “La medida busca garantizar condiciones adecuadas tanto para electores como para fiscales y autoridades de mesa. También promueve un mayor acceso para personas con discapacidad”, indicó la Secretaría Electoral.
Respecto al planteo de que los votantes no serán notificados, el documento subrayó que ya se encuentra disponible el padrón provisorio y que los ciudadanos pueden consultar su lugar de votación incluso antes del plazo legal establecido para su publicación, el 8 de agosto. “Este tiempo resulta suficiente para acercar la información, incluso a los electores poco interesados”, remarcaron.
La Secretaría Electoral fue contundente: “No existe posibilidad material alguna de retrotraer la distribución de mesas para replicar lo acontecido en 2023, toda vez que se trata de un padrón de electores diferente, con distinta composición y con numerosos locales nuevos o que ya no existen”.
Pese a rechazar el pedido del mandatario bonaerense, el organismo judicial se comprometió a reforzar la campaña de difusión para asegurar que los votantes conozcan sus nuevos lugares de votación, tanto para las elecciones provinciales de septiembre como para las nacionales del 26 de octubre.