Encabeza la lista de Potencia, el espacio que propone una renovación política desde la experiencia ciudadana. En diálogo con La Voz del Vecino, Fernández habló sobre su trayectoria, su rol en la pandemia y sus propuestas para transformar la salud pública local.

Matilde Fernández no responde al molde tradicional de un candidato. Emergencióloga, autora y vecina de Wilde, se lanza a la política como primera candidata a concejal por Potencia, el espacio que lidera María Eugenia Talerico en la provincia de Buenos Aires.

En una entrevista reciente, Fernández compartió su mirada crítica sobre el estado del sistema de emergencias en Avellaneda, su experiencia en el ámbito hospitalario y la necesidad de una representación que surja desde la vida cotidiana: “No vengo de una estructura política, soy una vecina que conoce la calle, la guardia, el dolor del otro”, aseguró.


Una vida marcada por el esfuerzo

Fernández contó que perdió a su madre a los siete años y fue criada por jubilados que la adoptaron a los trece. Se recibió de médica, trabajó durante décadas en emergencias y también se formó como cardióloga y terapista intensiva. Hoy, además de ejercer, maneja Uber para llegar a fin de mes. “Un viaje de Uber y una hora de guardia valen lo mismo. Es tremendo”, lamentó.


Crítica al sistema de salud local

Su diagnóstico sobre el SAME de Avellaneda es lapidario: “De tener veinte ambulancias, ahora quedan dos operativas. Y muchas veces ni siquiera hay médicos en ellas. Mandan técnicos que no pueden intubar a un paciente grave”. Para Fernández, el municipio prioriza la estética por sobre la salud: “Las plazas están hermosas, pero los vecinos no tienen a quién llamar cuando se desmayan en la calle”.

La candidata propone auditar el sistema, profesionalizar el personal y jerarquizar el rol del médico. “Plotear una ambulancia no salva vidas. Tener profesionales capacitados, sí”.


La pandemia, la bandera y la resistencia

Durante la cuarentena, Fernández se opuso a las restricciones impulsadas por el gobierno nacional. Se convirtió en una de las voces disidentes del ámbito médico y escribió el libro Celeste y Libertad, en el que volcó su experiencia como mujer, médica y víctima de acoso laboral. También se inspiró en historias de excombatientes de Malvinas.

“Durante la pandemia muchos callaron por miedo. Yo sentí que tenía que hablar. La salud no puede depender de ideologías”, sostuvo.


Propuestas y visión política

Además del eje en salud, Fernández plantea políticas de apoyo a madres solas, sanciones efectivas para progenitores ausentes y más herramientas reales para la contención de la infancia. “No alcanza con repartir juguetes una vez al año. Los chicos necesitan guarderías, comida y oportunidades”, afirmó.

Sobre su espacio político, lo definió como un proyecto nuevo, sin vínculos con los partidos tradicionales. “Nos financiamos nosotros mismos. Hacemos cenas a la gorra y repartimos panfletos hechos con esfuerzo. Pero vamos a dar pelea”, enfatizó.


De Wilde al Concejo

Fernández no promete lo que no puede cumplir, pero sí se compromete a llevar al Concejo Deliberante una voz clara sobre los problemas reales: “No vengo a prometer obras que no manejo. Pero sé cómo mejorar la salud pública, cómo evitar muertes evitables, cómo gestionar una guardia. Y voy a pelear por eso desde adentro”.

Cerró con un mensaje al electorado: “No le temo a Goliat. Esta es una lucha por la verdad, la libertad y la dignidad. Tenemos que volver a confiar en nosotros mismos como pueblo”.


📍Contacto de campaña:
Instagram: @matildefernandez3
TikTok: @matildefernandez33

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 3 = 2