Trabajadora social, referente en salud mental y candidata a concejal por Política Obrera, Allocati denunció el abandono estructural que padecen los barrios populares y convocó a debatir los temas urgentes sin maquillaje electoral.

En diálogo con medios locales, Silvia Allocati trazó un diagnóstico crítico sobre la situación social y sanitaria en Avellaneda. Como vecina de Crucecita y profesional del Hospital Moyano, apuntó contra la desigualdad territorial: “La ciudad tiene varias capas. El centro se maquilla, pero hay barrios olvidados por el propio municipio, sin salud, sin seguridad, sin redes básicas.”

Desde su rol como trabajadora social, advirtió que la gestión local no tiene política pública para personas en situación de calle: “Estoy de acuerdo con implementar un parador, pero no como parche. Es imprescindible que el Estado destine fondos para construir viviendas. El intendente dice que no tiene presupuesto por los recortes de Nación, pero las obras de campaña están a la vista. Es una respuesta perversa.”

En relación al sistema sanitario, criticó la falta de inversión en SAME y en infraestructura básica: “Dos ambulancias no alcanzan para un partido con más de medio millón de personas. Y muchos centros de salud no funcionan como se promete. La reconstrucción del Fiorito a través de su cooperadora es una muestra del vaciamiento institucional.”

Allocati también hizo foco en seguridad: “En Crucecita el tren de cargas funciona como vía de escape para los robos. La presencia policial está concentrada en zonas visibles, no en los barrios con problemas reales.”

Sobre la gestión política, sostuvo que el vecino común desconoce el funcionamiento del Concejo Deliberante: “Muchos no saben que si no pueden pagar impuestos, el municipio puede quedarse con su propiedad. Se oculta información en nombre de una institucionalidad que no responde a la gente.”

La candidata confirmó que estaría dispuesta a participar en un debate abierto con representantes de otros espacios. “No hay que temer al contraste de ideas. La política tiene que dejar el despacho y volver al territorio.”

Representante de una lista integrada por trabajadores y trabajadoras, Allocati reafirmó que su propuesta se basa en derechos y en presencia cotidiana. “Me encontrás en el hospital, no en actos. No prometo, trabajo todos los días.”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

94 − = 84