Durante más de 25 horas, Daniel —vecino de Av. Mitre al 6000, en Wilde— atravesó una situación desesperante junto a los habitantes de su edificio: sin luz, sin gas y con temperaturas bajo cero. La experiencia, contada en primera persona en el programa La Voz del Vecino, que se emite por www.impactosur.com.ar de martes a viernes de 10 a 12 hs y es conducido por Marcelo Brunwald, reveló el drama cotidiano que viven muchos ciudadanos frente al colapso de los servicios básicos.
“Nos cortaron la luz un lunes a la mañana, y recién volvió más de un día después. No teníamos gas. No se podía cocinar, no había calefacción. Tuvimos que pedir comida hecha y tratar de mantenernos con una estufita eléctrica prestada”, relató Daniel al aire.
En el edificio viven adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas. Una vecina tuvo que tirar toda la insulina de su hija con diabetes porque se echó a perder por falta de refrigeración. A pesar de múltiples reclamos a la empresa, la respuesta fue nula: “Te atienden mal, te dicen que hay que esperar 48 horas. Pero uno no puede esperar con -2 grados y una criatura enferma”.
La solución llegó recién después de que Daniel enviara un mail formal al ENRE (Ente Nacional Regulador de la Electricidad). “Cuando vieron la queja oficial, aparecieron. Era un problema con un regulador de la cuadra. Lo increíble es que todo se destraba si hay presión, si hacés ruido”, contó.
📌 Dato para los vecinos: podés realizar reclamos formales al ENRE en www.enre.gob.ar o enviando un mail a reclamos@enre.gov.ar con tu número de usuario, reclamo y detalle del problema. También compartir el caso en medios ayuda a visibilizar y acelerar la respuesta.
La historia de Daniel y sus vecinos muestra cómo el frío se vuelve intolerable cuando la burocracia no escucha. Una postal que se repite, pero que con organización y visibilidad, puede empezar a cambiar.