Este domingo 6 de julio a las 17:00 horas, el Centro Cultural La Pandilla —dependiente de la Fundación Isla Maciel— abrirá sus puertas para presentar la obra “El crimen de San Patricio”, una puesta en escena que rememora uno de los episodios más estremecedores de nuestra historia reciente: la masacre de cinco religiosos palotinos a manos de un grupo de tareas en 1976.

La iniciativa, impulsada por el equipo de la Fundación y el acompañamiento del Padre Paco Olveira, se inscribe en una mirada de trabajo que articula arte, educación y memoria viva. Como señaló Claudio, referente de la Fundación, “el teatro para nosotros es una herramienta de comunicación, pero también una forma de trabajo social”.

Más allá de la función artística, la propuesta tiene un fuerte contenido simbólico para la comunidad: los hogares de la Fundación llevan el nombre de los cinco religiosos asesinados, y la obra busca precisamente mantener viva su historia de compromiso con la fe y la solidaridad barrial.

El evento tendrá lugar en el salón del Club Social y Deportivo La Pandilla, ubicado en Espejo 1355, Isla Maciel, un espacio que la Fundación recupera de manera colectiva desde 2018, y donde también funcionan programas como la orquesta juvenil, fútbol callejero, la Casa del Niño y proyectos de revinculación escolar.

“El barrio sabe lo que necesita, sabe cómo crecer. Y el arte es una manera de cuidarnos, de mirarnos, de volver a estar cerquita”, concluye Claudio. Así, Isla Maciel vuelve a ser escenario de una memoria activa que, desde lo local, dialoga con los grandes dolores de nuestra historia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 + 4 =