Entrevista a Matías Resano, periodista de Crónica TV y Diario Crónica, en La Voz del Vecino

Matías Resano camina la noticia todos los días. Movilero y panelista de Crónica TV, redactor de Diario Crónica y apasionado narrador de historias sociales, es de esos periodistas que no están atrás de un escritorio sino frente a la necesidad, cara a cara con vecinos, en los márgenes donde muchas veces el Estado no llega.

“Nosotros no vamos por la pena, pero contamos lo que duele. A veces vas por una noticia y terminás escuchando tres horas a alguien que no tiene más a quién recurrir”, explicó en una extensa charla con Marcelo Brunwald para La Voz del Vecino.

Sus coberturas abarcan desde emergencias sociales hasta investigaciones de fondo. “En Crónica hago el diario, la nota central de los domingos… temas sociales, policiales, casos económicos. Pero lo que más me gusta son las historias de vida. Creo firmemente que cada persona tiene una historia que merece ser contada”.

Esa visión la lleva también a su canal de YouTube: Historias de Resano, un espacio donde retrata relatos de vecinos comunes con vivencias extraordinarias. “historias de vida, de barrio. No noticias. Un artista escondido, un vecino solidario, alguien con un talento. Todos tenemos algo que contar”, remarca.

Si bien lo identifican con el micrófono en la calle, no todo en su vida es noticia. “Yo no estoy mirando noticias todo el día. Trabajo en un canal 24 horas, pero cuando almuerzo pongo el noticiero 15 minutos, veo qué pasa y listo. Después apago. Es importante despegarse un poco”, confiesa.

¿Y cómo se relaja? “Cuando llego a casa me pongo El Zorro con mi familia. Es sagrado. También escucho música. Me gusta el reggae, la cumbia y el rock nacional. Extraño mi época de la nocturna, pero esto es parte del camino”.

Aunque nació y creció en el oeste, hoy vive en el sur: “Soy del oeste, pero vivo en Lanús. Es mi casa, mi barrio ahora. Y sigo viajando como todos. No soy millonario ni un personaje. Alquilo, me tomo el tren como cualquiera”.

Entre coberturas en zonas sensibles, historias que incomodan y notas que impactan, también se da espacio para la amistad y el compañerismo en el oficio. “Te agradezco públicamente, Marcelo. En estos 10 años, cada vez que necesitás contar algo importante para un vecino, sabés que me podés llamar. A veces una noticia local salva una vida”.

Con más de 16 años de trayectoria y sin aires de estrella, Matías sigue siendo el periodista que baja del móvil, escucha y pregunta con respeto. Porque en el fondo, como él dice, “hay muchas familias detrás de cada historia y uno tiene la responsabilidad de estar a la altura”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

59 + = 60