Gerardo Álvarez y el trabajo del Colectivo Solidario en AvellanedaGerardo Álvarez y el trabajo del Colectivo Solidario en Avellaneda

En el programa La Voz del Vecino, conducido por Marcelo Brunwald y emitido por Impacto Sur, Gerardo Álvarez, líder del Colectivo Solidario Zona Sur, habló sobre la labor que realizan para asistir a personas en situación de calle.

Un compromiso de toda la vida
Gerardo contó que su vocación de ayudar al prójimo nació en su infancia, influenciado por los valores de su familia. Desde pequeño, acompañaba a su madre a lugares donde trabajaba y realizaba malabares en granjas de recuperación para personas con adicciones. Con el tiempo, sintió la necesidad de ayudar a quienes más lo necesitan, y así nació el colectivo solidario.

Cómo funciona el Colectivo Solidario
El grupo, conformado por 20 a 30 voluntarios, se reúne día de por medio en la pizzería Los Tres Ases de Sarandí. Desde allí, se dividen en equipos y recorren distintos barrios de Avellaneda, brindando alimentos, compañía, abrigo y palabras de aliento a quienes viven en la calle.

Gerardo destacó que el colectivo no tiene afiliación política ni religiosa, sino que está compuesto por vecinos que dedican parte de su tiempo a ayudar. Todo lo que entregan proviene de donaciones de comerciantes, pymes y vecinos.

Una realidad alarmante
Según Gerardo, en Avellaneda hay entre 500 y 600 personas en situación de calle, y el número ha aumentado en el último año. Explicó que, más allá del frío y el hambre, lo que más les duele es la indiferencia de la gente. “No hay nada más triste que estar en la calle y que te señalen, o peor aún, que sigan de largo sin registrarte. Es como ser un fantasma”, expresó.

Historias de la calle
Durante la entrevista, Gerardo compartió algunas anécdotas que ilustran la realidad de quienes viven en la calle. Contó que muchas personas buscan fuentes de agua por la noche para asearse, no solo por pudor, sino también por respeto a los demás. También recordó el caso de un compañero de su secundaria, quien en su juventud tuvo un buen pasar, pero con los años la vida lo llevó a terminar en la calle, demostrando que esta situación puede afectar a cualquiera.

Otra realidad difícil de afrontar es la necesidad de muchos de consumir “Fernando” (fernet con cola) para soportar el frío, una práctica que ayuda a anestesiarse para poder dormir en las condiciones más duras. “No hay que juzgar—es lo único que tienen para sobrellevar las noches heladas”, explicó.

Cómo ayudar
Actualmente, el colectivo necesita ropa de abrigo (mantas, camperas, guantes, bufandas, gorros) y elementos de higiene (shampoo, dentífrico, jabones). También aceptan donaciones de carne y pollo.

Para colaborar, los vecinos pueden contactarlos a través de su cuenta de Instagram: @colectivosolidariozonasur

Gerardo también hizo un llamado a la empatía: “Si ves a alguien en la calle, preguntale cómo está, qué necesita. Una simple palabra puede cambiar el peor de los días”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 + 4 =