Grave denuncia en Villa Luján (Sarandi): contaminación sin control afecta la salud de los vecinosGrave denuncia en Villa Luján (Sarandi): contaminación sin control afecta la salud de los vecinos

Esta mañana, en el programa “la Voz del Vecino”, conducido por Marcelo Brunwald y emitido de martes a viernes de 10 a 12 horas por Impacto Sur 99.3 MHz y impactosur.com.ar, Roxana, encargada del merendero “Unión y Lucha” ubicado en Luján 1750, frente a la ex Sacetru, denunció la alarmante contaminación que afecta a los habitantes del barrio.

Según Roxana, una empresa metalúrgica que realiza fundición de plomo genera diariamente humo negro y hollín, causando problemas de salud en niños y adultos. La situación se agravó hace dos años, cuando un temporal derrumbó la chimenea de la planta. Desde entonces, la estructura no ha sido repuesta, dejando a los vecinos expuestos directamente a las partículas tóxicas que deberían ser filtradas por los anillos de purificación de la chimenea.

“La chimenea tenía filtros especiales para limpiar el humo y retener partículas dañinas. Pero desde que el temporal la derribó, nunca más la volvieron a colocar. Ahora el humo se esparce sin control” explicó Roxana.

Una emergencia sanitaria ignorada

La vecina relató que la contaminación es tan intensa que los niños evitan asistir al merendero para no exponerse al humo tóxico, aun cuando es el único alimento que tienen en el día. Además, explicó que muchas familias han tenido que llevar a sus hijos al Hospital Perón de Sarandí y a la salita 17, debido a picazón en los ojos, irritación de mucosas y problemas respiratorios.

“Nos cansamos de denunciar al municipio, pero nunca nos dan respuestas. Nos dicen que no hay actividad, pero todos sabemos que el humo está ahí todo el día” agregó.

Silencio oficial y falta de control

Los vecinos han intentado alertar a las autoridades sobre la contaminación, pero los cuidadores ciudadanos, conocidos como “pastelitos verdes”, afirman que en la empresa no hay actividad. No obstante, el humo oscuro y el hollín en las calles son prueba evidente de que la fundición sigue operando.

“Antes quemaban solo de noche. Ahora lo hacen a plena luz del día, sin que nadie haga nada” denunció Roxana.

El barrio exige respuestas inmediatas y medidas urgentes para frenar el daño ambiental que afecta la salud de la comunidad. Mientras tanto, los vecinos siguen sufriendo las consecuencias de una contaminación sin control.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 2 = 5