Día del Síndrome de Down: por qué se usan medias de distintos colores este 21 de marzoDía del Síndrome de Down: por qué se usan medias de distintos colores este 21 de marzo

Todos los 21 de marzo se busca generar consciencia, derribar prejuicios y desmitificar la condición.

Hoy, 21 de marzo, se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down donde se promueven y apoyan diferentes actividades a favor de la promoción de los derechos con el objetivo de concientizar sobre la importancia de la inclusión y la diversidad. La conmemoración de la fecha se hace desde 2011.

Es por ello que distintas agrupaciones de padres recurren a las redes sociales para pedir la visibilidad del día a través de un “challenge”: ponerse un par de medias de distintos colores y compartir la foto.

El lema de la campaña es “Las llevo diferentes porque somos iguales”. “Te invitamos a usar un par de medias diferente para celebrar la diversidad”, expresaron en la campaña. Otra de las consignas que se difunden en forma de hashtags son #MiHijoTambienPuede #CambiemosLaMirada, #DerribandoPrejuicios, , #DiferentesPeroIguales o #AliadosPorLaInclusión.

Síndrome de Down

El Síndrome de Down es una variación genética de los seres humanos por la cual una persona presenta 47 cromosomas en su mapa de cromosomas en lugar de 46. Es una condición humana existente desde siempre y presente en todo el mundo.

La trisomía 21 es una cromosomopatía es la alteración genética que produce el cromosoma extra y es por ello que se eligió el día 21.

En diciembre de 2011, la Asamblea General lo designó Día Mundial del Síndrome de Down para generar una mayor conciencia pública sobre la cuestión y recordar la dignidad inherente.

La ONU resalta la valía de las personas con discapacidad intelectual como promotores de la diversidad. Asimismo, quiere resaltar la importancia de su autonomía e independencia individual, en particular la libertad de tomar sus propias decisiones. Se destaca la importancia de los programas de intervención temprana y a la enseñanza inclusiva. La investigación adecuada también es vital para el crecimiento y el desarrollo de la persona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

89 + = 93