Ante la negativa de la casa de estudios a ser auditada, el presidente redobló sus ataques: “voy a ir a buscar los chorros hasta el último rincón de la Argentina”.

Luego de la negativa de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a ser auditada por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) al considerarla una intervención gubernamental, el presidente Javier Milei redobló sus ataques a la casa de estudios superiores, y prometió “auditar” y “meter presos” a quienes sea necesario: “Los vamos a auditar. Los chorros no van a tener paz en la Argentina, porque el que las hace las paga. Voy a ir a buscar a los chorros hasta el último rincón de la Argentina y los voy a meter presos- e acabó el curro en la Argentina, se acabaron las castas” dijo, exaltado, en diálogo con Radio Mitre.

De esta manera, el jefe de Estado se refirió a la justificación por parte de la UBA de que una auditoria significaría una violación de su autarquía en tanto universidad autónoma, y agregó: “Parecen que están mucho más sucios todavía” e hizo alusión al vicerrector Emiliano Yacobitti, a quien simbolizó como referente de la opacidad en las cuentas de la casa de estudios. Asimismo, el mandatario se desligó de las versiones azuzadas por la izquierda y el kirchnerismo de que busca privatizar o arancelar la educación universitaria, y aseveró que son distracciones para ocultar que las autoridades universitarias están sucias.

Milei dijo que el Gobierno no tiene la intención de intervenir las universidades públicas, sino que quieren “tener un control del dinero que pagan los pagadores de impuestos… queremos saber que están haciendo con la plata de las universidades”. Para respaldar sus dichos, acudió a recurso del respaldo popular: “La gente está despertando y tomando conciencia de que esto es el choreo de una banda de delincuentes”.

Las declaraciones del mandatario surgen después de haberse hecho público que la UBA presentara ante la Justicia un documento avalado por la firma de su rector Ricardo Gelpi en el que se señala que la Constitución Nacional, en su artículo 75, inciso 19 “garantiza la autonomía y autarquía de las universidades nacionales”, y que las mismas se encuentran desvinculadas del Poder Ejecutivo de la Nación y sujetas únicamente a la potestad regulatoria del Congreso. A su vez, en el texto de afirma que la casa de estudios superiores cuenta con sus propios mecanismos regulatorios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

72 − 70 =