El Presidente compartió tres imágenes a través de sus redes sociales en las que se refirió a la disolución del organismo y a los más de 3.000 empleados echados.

El presidente Javier Milei celebró la disolución de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) compartiendo una publicación en Instagram que incluye la imagen de una motosierra y el mensaje “Saluden a la AFIP que se va”. En la misma publicación, también sugirió un significado peyorativo para la sigla AFIP, refiriéndose al organismo como “argentinos, forreados y pelotudeados”.

El anuncio del cierre de la AFIP fue realizado por Manuel Adorni, vocero presidencial, en una conferencia de prensa. Durante la misma, se informó que la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) reemplazará a la AFIP, con una reducción significativa en la cantidad de empleados. Según Adorni, “se eliminaron un 45% de los cargos superiores y un 31% de los inferiores”, lo que representa un ahorro anual de 6.400 millones de pesos.

Las funciones de la Dirección General Impositiva (DGI) y de la Dirección General de Aduanas (DGA) pasarán a estar bajo la supervisión del Ministerio de Economía, que aumenta su control sobre la recaudación y el comercio exterior. Esta medida forma parte de una reforma del Estado impulsada por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Como resultado, 3.155 empleados que habían ingresado durante el kirchnerismo fueron desvinculados.

El Gobierno justificó la creación de ARCA como un paso hacia la profesionalización y eficiencia del ente recaudador, buscando eliminar “circuitos corruptos” y reducir la burocracia estatal. Florencia Misrahi, quien lideraba la AFIP, continuará como directora de ARCA, acompañada por Andrés Gerardo Vázquez y José Andrés Velis, quienes ocuparán cargos de menor jerarquía.

La AFIP, hasta su disolución, contaba con más de 21.000 empleados y estaba organizada en nueve subdirecciones generales, muchas de las cuales fueron eliminadas como parte de la reforma para reducir el tamaño del Estado y mejorar la eficiencia en la recaudación y control aduanero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 4 = 3