Se trata de una iniciativa impulsada por el ministro de Desregulación Federico Sturzenegger para bajar normas sancionadas en distintos gobiernos militares y democráticos de los siglos XX y XXI.El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, envió al Congreso de la Nación la llamada “Ley Hojarasca”: un proyecto de ley a través del cual se pretende la derogación de unas 70 normas consideradas “obsoletas” por el Gobierno actual y que fueron dictaminadas durante distintas administraciones democráticas y de facto entre los siglos XX y XXI. Desde el Ministerio comandado por el economista liberal sostienen que se tratan de leyes que “representaron un obstáculo a las libertades t afectaron el derecho a la propiedad, entre otros abusos del Estado“.

También aseguraron desde dicha cartera que muchas de esas normas a las que se apunta con el proyecto fueron sancionadas durante los gobiernos militares del siglo pasado como los de Jorge Rafael Videla, José Uriburu, Juan Carlos Onganía, Reynaldo Bignone y Agustín Lanusse, aunque detallaron que entre ellas había disposiciones sancionadas durante gobiernos democráticos como el de María Estela Martínez de Perón, Juan Domingo Perón, Raúl Alfonsín, Néstor Kirchner, Cristina Fernández de Kirchner, Arturo Frondizi, Arturo Illía, Agustín Justo, Héctor Cámpora y Raúl Lastiri.

La “Ley Hojarasca” estaba en carpeta desde diciembre del año pasado, cuando Sturzenegger, a cargo entonces de la Unidad Transitoria para la Desregulación dela Economía, había deslizado que se planeaba derogar unas 160 leyes. Entre las normas a derogar, argumentaron en el ministerio, se encuentran aquellas que, consideran, limitan la libertad individual y restringen el derecho de propiedad. Se eliminarían trámites inútiles y sin sentido, normas que quedaron “obsoletas” por los adelantos tecnológicos o por la creación de nuevas leyes.

Sturzenegger puntualizó también en leyes que “obligan a trámites imposibles”, que “promueven la contaminación” o la “ley de mochilero”. Esta última se sancionó en 1974,durante el tercer gobierno de Perón en el marco del control del terrorismo, planteaba el uso de un carnet de mochilero para todos aquellos que “con fines turísticos, soliciten la colaboración de terceros para desplazarse dentro del territorio del país con los elementos necesarios para acampar”.

“El Gobierno envió al Congreso la Ley Hojarasca para derogar normativas obsoletas que representaron un obstáculo a las libertades y afectaron el derecho a la propiedad, entre otros abusos del Estado. Muchas de ellas fueron sancionadas durante los gobiernos militares del siglo XX”, anunció el Ejecutivo, que eligió un viernes feriado para enviar el proyecto que lleva meses anunciado. “En definitiva, este proyecto de Ley busca lograr un cuerpo jurídico más pequeño, más ordenado y, por ende, más justo y una Argentina con mayor libertad”, concluye.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

44 + = 51