Los aviones de bandera nacional trazaron una nueva ruta que sobrevuela el Esequibo para evitar las restricciones del régimen de Maduro.
Dos aviones de Aerolíneas Argentinas lograron sortear las restricciones impuestas por el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela al utilizar una ruta alternativa a través del espacio aéreo de Esequibo, una región que actualmente está bajo posesión de Guyana. Se trata de los vuelos AR1325 y AR1324 que partieron desde Ezeiza con dirección a Punta Cana.
Los vuelos de la aerolínea de bandera, de esta manera, pudieron cubrir su recorrido sin inconvenientes a través de esta ruta alternativa, en medio de la polémica por el uso del espacio aéreo venezolano, que promovió el gobierno de Maduro.
Las medidas de restricción por parte de Venezuela se producen en el contexto de una investigación judicial en Argentina sobre un avión venezolano-iraní que aterrizó en suelo argentino en 2023 y que motivó una causa por averiguación de posibles maniobras de espionaje y presuntos vínculos con el terrorismo.
La aeronave pertenecía a la empresa estatal venezolana EMTRASUR y fue decomisada en suelo argentino a partir de dicha investigación judicial, debido a los vínculos en su origen con el régimen islámico.
La respuesta del régimen de Maduro a estas acciones judiciales argentinas fue prohibir la entrada de aviones con matrícula argentina en el espacio aéreo venezolano, lo que ha generado una controversia sobre las rutas alternativas que las aerolíneas argentinas deben utilizar para llegar a destinos cercanos al país.
La región de Esequibo es un territorio que está en posesión de Guyana y es reconocido por los organismos internacionales como parte de ese país. A pesar de esto, el gobierno de Maduro reclama su posesión basándose en razones históricas.
En noviembre de 2023, impulsó un referéndum para anexar ese territorio, el cual fue aprobado unilateralmente por el chavismo. Sin embargo, la comunidad internacional y los poderes del Estado en Guyana reafirman la posesión legítima de Esequibo por parte de ese país.
Esequibo es una región con recursos naturales estratégicos y de gran importancia geopolítica en Centroamérica. A pesar de los intentos del régimen venezolano por reclamar el territorio, no ha logrado controlarlo desde 1899. Por su parte, las autoridades en Guyana han optado por una estrategia más discreta, esperando que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) resuelva la controversia. Caracas, en cambio, rechaza esta vía y continúa insistiendo en su reclamo sobre Esequibo.
En respuesta a la restricción impuesta por el gobierno de Maduro, Aerolíneas Argentinas confirmó que la ruta que sobrevuela Esequibo fue escogida deliberadamente como alternativa para evitar sobrevolar territorio venezolano. “La ruta está bien, se está volando sobre Guyana, no sobre Venezuela. Es la nueva ruta que no atraviesa ese país”, explicaron en diálogo con Infobae.
Esta medida afectó a todas las aeronaves con matrícula argentina, incluyendo vuelos privados, y no solo a la aerolínea de bandera. En Aerolíneas, por su parte, explicaron que la restricción afectó los vuelos a Punta Cana y Nueva York, aunque el desvío de la ruta solo representa un impacto mínimo en los tiempos de vuelo. Sin embargo, la compañía aún está calculando el gasto extra que esto implicará.
El canciller venezolano, Yván Gil, había calificado al gobierno de Milei como “neonazi” y criticó la investigación sobre el avión de EMTRASUR como un “acto delictivo”. En respuesta, el vocero presidencial, Manuel Adorni, lamentó la situación de los venezolanos bajo el régimen de Maduro y aseguró que “Argentina no se va a dejar extorsionar por los amigos del terrorismo”.