Manuel Adorni, vocero presidencial, advirtió que sería inédito que el Congreso rechazara el conjunto de medidas propuesto por el presidente Javier Milei.
El gobierno de Javier Milei elevó la tensión política en torno al Presupuesto 2025, luego de la presentación oficial del proyecto ante el Congreso. Durante una conferencia de prensa en Casa Rosada, el vocero presidencial Manuel Adorni lanzó una advertencia directa a los legisladores de la oposición, asegurando que sería “histórico” y “muy extraño” que el Parlamento rechazara nuevamente un presupuesto presentado por el Ejecutivo.
“Si el Parlamento no aprueba el Presupuesto 2025, será un hecho sin precedentes. El único objetivo de este proyecto es garantizar que no dilapidemos más los recursos públicos. Si eso no se comprende, será una señal clara de que hay fuerzas que prefieren mantener el despilfarro que nos trajo a la situación actual”, señaló el vocero.
El debate sobre el Presupuesto 2025 es crucial para la administración de Milei, ya que busca consolidar su plan de reducción del déficit fiscal y controlar el gasto público, pilares de su gestión desde que asumió la presidencia. “Nosotros ya hemos delineado lo que creemos que es necesario para que el país siga en pie, sin gastar más de lo que se tiene. Apelamos a la responsabilidad de los legisladores para aprobar un presupuesto que responda a las necesidades reales de la Nación y no a caprichos políticos”, añadió Adorni.
En caso de que el Congreso rechace el nuevo proyecto, Adorni confirmó que el Gobierno deberá seguir manejándose con el presupuesto vigente, como ocurrió tras el rechazo del Presupuesto 2024. “Es claro que no será ideal, pero si esa es la decisión del Congreso, buscaremos sortearlo como lo hemos hecho con otras trabas. Si no nos aprueban el Presupuesto 2025, seguiremos gestionando con el del año pasado. Aunque sería infantil y contraproducente no aprobar una propuesta que simplemente garantiza un manejo responsable de los recursos”, enfatizó.
Un llamado a la madurez política
El mensaje del vocero también incluyó un llamado a la responsabilidad de los distintos bloques políticos, resaltando que la propuesta de Milei debería ser aprobada de manera transversal. “Esperamos que los legisladores estén a la altura de las circunstancias. No se trata de una cuestión de ideologías, sino de garantizar que Argentina no vuelva a caer en el ciclo de déficit fiscal que nos llevó al desastre económico. La metodología del déficit cero no debería generar controversia, es una herramienta para asegurar que no gastemos más de lo que tenemos”, explicó.
Desde el oficialismo, insisten en que este presupuesto no solo es una cuestión técnica, sino que representa un cambio de paradigma en la forma en que se maneja el dinero público. “Es un cambio de época. La Argentina no puede seguir financiando el despilfarro. Estamos demostrando que es posible gestionar sin endeudar más a la gente, y esa es la clave de nuestro enfoque”, aseguró Adorni.
Críticas a las cuasimonedas provinciales
En la misma conferencia, Adorni también aprovechó para redoblar las críticas hacia el gobierno de La Rioja por la emisión de la cuasimoneda “Chacho”, que fue lanzada a mitad de año en medio de la crisis económica que atraviesa la provincia. Los Bonos de Cancelación de Deuda (Bocade), conocidos como “Chachos”, han sido utilizados por el gobierno riojano para pagar parte de los salarios de empleados públicos y funcionarios.
“Emitir cuasimonedas como los ‘Chachos’ no es una solución. Ya quedó demostrado que el déficit fiscal es la principal causa de la miseria en la que estamos. No se puede seguir creando papel sin respaldo real para tapar agujeros”, sostuvo Adorni, reforzando la postura crítica del Gobierno Nacional ante las maniobras provinciales para financiarse.