En una jornada cargada de tensión y chicanas contra los radicales que pactaron con el oficialismo, finalmente el Gobierno obtuvo el respaldo de los bloques aliados y rechazó la suba del 8,1% en las jubilaciones.

Fracasó el intento de la oposición de rechazar el veto de Javier Milei a la ley de movilidad jubilatoria, que otorgaba un 8,1% de recomposición salarial al sector pasivo.

Tras el quiebre del bloque radical, que pactó con el oficialismo, no se logró sumar un tercio de los votos para revocar el veto presidencial. Con 153 a favor, 87 en contra y 8 abstenciones el Gobierno triunfó en su batalla contra los jubilados.

Interna radical por el pacto con Milei

El titular de la bancada de la UCR en Diputados, Rodrigo de Loredo cuestionó a sus correligionarios por negociar con el oficialismo y rechazar la ley de movilidad jubilatoria. “El argumento de quiebre de las cuentas fiscales no se sostiene”, dijo el legislador ante la justificación de algunos de sus colegas.

“Estamos discutiendo 15 mil pesos, una docena de empanadas, para cada haber jubilatorio”, agregó el representante cordobés que pidió un veto parcial de la normativa que otorga un 8,1% de recomposición salarial al sector pasivo.

Asimismo el radical habló de la “cruda realidad” que atraviesa el partido y que demostró con la fractura del bloque dentro de la Cámara baja. “Insistamos parcialmente, es o todo o nada. Vamos a intentar que recapacite el Gobierno”, concluyó.

El reclamo de Tetaz

Se recalienta el debate en Diputados, el referente del radicalismo Martín Tetaz, sostuvo que el rechazo a la ley de movilidad por arte de Milei “es inmoral, el gobierno tiene los fondos para pagar a los jubilados”.

“La pedimos al Gobierno que le pague a los jubilados la misma miseria que le pagaba Alberto Fernández, nada más”, remarcó el legislador en su discurso ante la Cámara baja, en un clima de absoluta tención.

Fuerte reclamo de la izquierda contra los diputados de la UCR que negociaron con Javier Milei y eligieron cambiar su voto contra el veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria.

“Los ensobrados, panqueques, tienen que dar explicaciones frente al pueblo”, disparó la referente del Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U), Vanina Biasi en el recinto.

Por su parte, el referente del peronismo, Sergio Acevedo apuntó contra Milei, “El presidente debería ser serio y responsable”. El representante de la provincia de Santa Cruz también rechazó el veto presidencial a la movilidad jubilatoria.

“La alta insensibilidad lo que hace es profundizando un castigo inmerecido para las personas que han trabajado toda su vida”, sostuvo al momento de hablar ante la Cámara que preside el libertario Martin Menem.

Comenzó la sesión para tratar el rechazo al veto presidencial de Javier Milei, contra la ley de movilidad jubilatoria que otorga un 8,1% de aumento a los salarios del sector pasivo.

Desde el sector de Unión por la Patria (UP) colocaron carteles en los que se pueden ver imágenes de “Panqueques” en alusión al cambio de rumbo de algunos diputados de la UCR, que se negociaron con el Presidente y desistieron cambiar su voto en favor del veto.

El Gobierno se enfrenta este miércoles a una sesión crucial que ratifique el veto de Javier Milei a la reforma jubilatoria aprobada en el Congreso.

El oficialismo corre con la ventaja de alcanzar los dos tercios necesarios para apoyar el plan del libertario y ayer fue clave haber sumado a parte del radicalismo que votaría en contra de la reforma.

Se necesitan dos tercios sobre los presentes para abrir el debate ya que el proyecto no tiene dictamen y otros dos tercios para definir la votación.

La sesión de hoy, convocada para las 11, fue pedida por una veintena de legisladores, entre ellos los jefes de bloque Rodrigo De Loredo (UCR), Miguel Angel Pichetto (Encuentro Federal), y Juan Manuel López (Coalición Cívica).

Los libertarios se mostraron confiados y descuentan que junto al Pro, el radicalismo y bloques cercanos alcanzarán las 86 voluntades que conforman el tercio del cuerpo para bloquear el intento opositor.

La oposición baraja, por un lado, que pase a las comisiones de Previsión y de Presupuesto para ganar tiempo y más adelante insistir con la ley.

De esta manera, desde el antimileísmo señalan que si algún legislador propone que se trate la ley pero artículo por artículo, el oficialismo, de no aceptar, podría llevar el proyecto a las comisiones.

A esta opción se suma una más extrema, la del veto total que barajó el radicalismo no alineado, pero advierten que podría ser rebatido jurídicamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

27 − 19 =