En la Cámara baja analizan la posibilidad de crear una comisión especial para investigar el hecho. En cuanto a la postura del PRO, la Coalición Cívica y Hacemos Coalición Federal, estos frentes esperan que haya un repudio sin sanciones.
La Cámara de Diputados está debatiendo la creación de una comisión especial para investigar la conducta de los legisladores de La Libertad Avanza (LLA) que visitaron a represores condenados por delitos de lesa humanidad en el Penal de Ezeiza el pasado 11 de julio. Esta comisión evaluará el comportamiento de los diputados involucrados y determinará si es necesario aplicar sanciones. La comisión de Peticiones, Poderes y Reglamento y la de Asuntos Constitucionales están a cargo de definir el formato y alcance de esta nueva comisión.
Los diputados implicados en la visita son Beltrán Benedit, Guillermo Montenegro, María Fernanda Araujo, Alida Ferreyra Ugalde, Rocío Bonacci y Lourdes Arrieta. Esta última, quien impulsó la creación de la comisión, fue expulsada del bloque oficialista tras declarar que fue engañada para participar en la visita. La presidencia del plenario de las comisiones está en manos de Silvia Lospenatto y María Eugenia Vidal, luego de que Nicolás Mayoraz, también de LLA, se apartara debido a su aparición en los chats de WhatsApp donde se organizó la actividad.
Existen varios proyectos en las comisiones, presentados por legisladores como Arrieta, Germán Martínez (Unión por la Patria) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda), que buscan formar un grupo investigador. Sin embargo, Vanina Siley (Unión por la Patria) propone que sea la comisión de Asuntos Constitucionales la encargada de investigar lo ocurrido, dado que es la comisión facultada por la Constitución Nacional para analizar la exclusión de un miembro del cuerpo por “inhabilidad moral”.
Las posturas sobre cómo proceder son variadas: Unión por la Patria y el Frente de Izquierda exigen la renuncia de los diputados libertarios involucrados, mientras que el PRO, la Coalición Cívica y Hacemos Coalición Federal abogan por emitir un repudio en la Cámara sin aplicar sanciones.