El Gobierno anticipó que “no hay fondos” para implementarla y aseguró que “el equilibrio fiscal es absolutamente innegociable”.

El presidente Javier Milei decidió vetar parcialmente la reforma jubilatoria recientemente aprobada por el Senado, argumentando que la medida es fiscalmente irresponsable y que “no hay fondos” para implementarla. Según fuentes cercanas al mandatario, el proyecto no será promulgado en su totalidad debido a que el Gobierno había propuesto modificaciones que no fueron consideradas por los legisladores.

El principal foco de conflicto radica en dos artículos del proyecto de ley. El primero es el artículo 2, que establece un aumento adicional al sistema previsional basado en un 50% de la variación anual de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC). El segundo es el artículo 4, que garantiza un haber previsional mínimo equivalente al valor de la canasta básica, multiplicado por 1,09, fijada por el INDEC.

La Casa Rosada, a través de su vocero Manuel Adorni, enfatizó la importancia del “equilibrio fiscal” como fundamento del plan económico del Gobierno. Adorni señaló que cualquier iniciativa que ponga en riesgo este equilibrio será vetada. Además, el subsecretario de Prensa de la Casa Rosada, Lanari, reafirmó la postura del Presidente, advirtiendo que el “costo político” de la reforma lo pagarán quienes la aprobaron, no quienes la vetarán.

La reforma jubilatoria, que incluye cambios significativos en la fórmula de movilidad jubilatoria, fue aprobada con el apoyo del kirchnerismo, los radicales y algunos bloques provinciales, tras obtener media sanción en la Cámara de Diputados en junio.

En sus redes sociales, Javier Milei ya había anticipado en julio que no permitiría que el déficit fiscal volviera a empobrecer a la Argentina, dejando claro que defendería el equilibrio fiscal “a veto puro”. Con esta acción, el Presidente reafirma su compromiso de mantener la estabilidad económica, aunque ello signifique confrontar al Poder Legislativo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

91 − = 83