Si bien la iniciativa cumple un mes, los problemas que afronta hoy son los mismos que los del inicio: la falta de productos en los mayoristas por lo que los pequeños comercios no logran completar sus góndolas.
“El gobernador Kicillof tomó la decisión de aumentar las jubilaciones y pensiones mínimas y otorgar un bono que reforzará los ingresos de muchas familias”, explicó la titular del IPS, Marina Moretti.
En el marco de las políticas implementadas por el Municipio para reactivar el sector comercial local y aminorar los efectos inflacionarios, un total de 1.500 pequeños y medianos comercios habilitados recibirán una quita del 30 por ciento en la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene.
El organismo había dispuesto que sus oficinas permanecieran abiertas el sábado entre las 8 y las 14 en todo el país a fin de solucionar los inconvenientes que tuvieran los interesados en percibir la ayuda estatal.
Decenas de daminificados por los créditos UVA tomaron las calles y se movilizaron al Congreso, pese a las promesas de diputados del oficialismo y la oposición de otorgarles una solución antes de junio.
“Esta es una empresa que lleva muchas décadas en Esteban Echeverría y que con apoyo nacional hoy puede incrementar su producción y sumar operarias y operarios. Va a pasar de 220 a 260 empleadas y empleados".
La nieta de Norma publicó una foto donde cuenta que su abuela compró champagne para brindar junto a los vecinos a 70 años de abrir su negocio. Se hizo viral y llegó hasta el intendente de Lanús.
El gobernador volvió a poner en agenda la necesidad de que los intendentes salgan a la calle a hacer cumplir los acuerdos de precios. Juntos ya había manifestado su rechazo en octubre del año pasado.
La actividad comenzó en la sede del Sector Industrial Planificado de Almirante Brown (SIPAB) ubicado en el cruce de Luis María Drago y Carlos Viel, donde se llevó adelante una Jornada de Difusión en el marco del Programa PROCER sobre “Transformación Digital e Innovación Productiva”.