La Secretaría de Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de Lanús gestionará un Centro Pyme para brindar asistencia técnica, capacitación y promoción para el desarrollo productivo, innovador y socioeconómico de micro, pequeñas y medianas empresas y de sus cadenas de valor estratégicas mediante líneas y programas de financiamiento.
La Escuela Bilingüe Municipal fue el escenario elegido por el intendente de Lanús, Néstor Grindetti y el jefe de Gabinete, Diego Kravetz, para encabezar el acto de lanzamiento del Programa Lanús Construye Futuro que impulsa proyectos pedagógicos vinculados a la formación de niños y adolescentes.
Este beneficio fue otorgado en el marco del Programa Lanús Construye Futuro que impulsa diversos proyectos educativos vinculados a la formación de niños, niñas y adolescentes.
La bióloga y geòloga Cecilia Rodríguez Amenábar -jefa del departamento de Paleontología del Instituto Antártico Argentino- reveló a Télam que "estudiar fósiles es una manera de saber de dónde venimos y hacia dónde podríamos ir como especie".
Dos equipos de investigadores trabajan en la modificación genética de porcinos para hacer sus órganos aptos para ser utilizados en humanos. Los primeros especímenes para podrían estar listos este mismo año.
El Gobierno nacional destinó una partida equivalente a US$670 millones para el desarrollo del plan trianual, para potenciar el acceso a los servicios de Tecnologías de la Información y la Comunicación.
La Organización Mundial de la Salud la declaró días atrás como un problema de salud mental, sobre todo en adolescentes. Especialistas reclaman campañas de concientización, por ejemplo en colegios, y piden no demonizar su consumo, sino actuar sobre la prevención. ¿Es posible regularlos?
Eso significó un sensible incremento respecto al 10% obtenido en 2020. Fue posible, en buena medida, por la incorporación de 1.004,57 megavatios de potencia instalada. La Argentina tiene el objetivo de alcanzar en 2025 el 20% del abastecimiento eléctrico con fuentes renovables.
La obra, que comenzó en 2014 y paralizada en los años posteriores, fue reactivada en 2019 y es considerada como la más importante dentro de sus características que se inaugura en el país desde 2015 a la fecha.
Una gigantesca masa de hielo, que se desprendió de la Antártida en 2017, terminó de derretirse en las cercanías de la isla Georgia del Sur, y liberó más de 150.000 millones de toneladas de agua dulce que podría haber afectado sus propiedades y las del plancton.
Mientras el ENRE multó a Edenor por $20 millones, más de 20 organizaciones gremiales y de la sociedad civil se concentraron este martes frente a las oficinas de Edesur en la Ciudad de Buenos Aires para reclamar la revisión del contrato de concesión y la estatización del servicio.
Los vuelos de vigilancia realizados por la ONU confirmaron que en algunas zonas había hasta 2 centímetros de ceniza y polvo, lo que generó "pérdidas sustanciales" en propiedades y en varios hoteles de las islas. La comunicación internacional continúa interrumpida como consecuencia del desastre.
La posibilidad de que el usuario pueda cambiar de operador manteniendo su número de teléfono, comenzará a aplicarse el 18 de febrero próximo en las ciudades de La Plata, Mar del Plata y Salta.
La página institucional del Senado de la Nación sufrió un ataque por parte de piratas informáticos a las 4 de la mañana del 12 de enero según lo anunció esta tarde la Cámara alta a través de un comunicado por lo cual desde ese momento la página está inactiva y solo muestra la leyenda que refiere que el sitio se encuentra “en mantenimiento”.
Entre mil conductores de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano, solo el 41,4 pudo dar una respuesta correcta respecto a la profundidad mínima de 1.6 milímetros que deben tener los neumáticos para poder circular en ruta y sobre el tiempo que deben cambiarse las cubiertas.
A las 12:30 de este jueves y a través de Space X, despegó de la Tierra el denominado picosatélite de 461 gramos de peso y que cabe en una mano, cuyo objetivo es dar conectividad de internet de las cosas a zonas rurales del país. El proyecto nació en la Escuela Técnica Nº5 de Mar del Plata.
El estudio se centró en el avance de una tarea de memoria espacial que se lleva a cabo en un entorno virtual y la evalúa en un entorno ecológico, asistido por una computadora para determinar los "recuerdos espaciales" de las personas.