Economía

Inflación récord de julio: cuáles son los productos que más aumentaron de precio

A pesar que el rubro “Alimentos y Bebidas” no fue el que más creció el último mes, hubo alzas en vegetales y productos de entre el 13 y casi el 60%

 

Se dio a conocer la inflación de julio en la Argentina marcando una fuerte suba del 7,4%, siendo ésta la más alta de la región y también más alta que muchos países del mundo.

 

La inflación en los precios acumuló un alza de 46,2% en los primeros siete meses del año. En ese sentido, cinco rubros se ubicaron por encima de la mediación general. De esos sectores, como se esperaba, el que más aumentó fue Recreación y Cultura con 13,2%.

 

Le siguen: Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,3%); Restaurantes y Hoteles (9,8%), Vestimenta y Calzado (8,5%) y Bienes y Servicios (8,1%).

 

 

 

Por debajo del nivel general (7,4%) se ubicaron Salud (6,8%), Bebidas alcohólicas (6,4%); Educación (6,1%); Alimentos y bebidas no alcohólicas (6,0%); Comunicación (5,5%); Transporte (5,5%) y con 4,6% se ubicó vivienda, agua y otros combustibles.

 

La fuerte suba en Recreación y cultura (13,2%) se explica en parte por los aumentos de los servicios asociados al turismo durante el receso invernal.

 

Le siguieron las subas en Equipamiento y mantenimiento del hogar (10,3%) y en Restaurantes y hoteles (9,8%), esta última también comprendida en el marco de las vacaciones de invierno.

 

Los productos que más aumentaron de precio

 

Los panificados volvieron a quedar como el rubro que más aumentó con el 5,3%. En las últimas cuatro semanas aumentaron 10,9% en promedio. El pan francés tipo flauta por kg pasó de $311,80 en junio a 327,39 en julio.

 

Detrás está el azúcar que, como se mencionó anteriormente ostenta una de las mayores subas de precios en los alimentos tras encarecer su valor en 4,1% en la primera semana del mes y 8% en las últimas cuatro. En junio, un kg de azúcar costó $133,11 para en junio pasar a costar $173,68 en julio, con una variación del 30,5%.

 

Asimismo, el aceite de girasol también presentó una fuerte suba de precios, al pasar de $418,66 en junio a $487,16 en julio, con una variación del 16,4%. Al aceite lo acompañan, para el cierre de la tabla, los lácteos y los huevos con (+1,8%) y las verduras con un (+2,1%).

 

 

 

Asimismo la lechuga que presentó un aumento de 40,5% al pasar de $351,13 por kilo en junio a $493,37 en julio. Por su parte, la batata pasó de $99,78 en junio a $136,21 en julio, con una variación del 36,5%.

 

Cabe destacar que el tomate redondo presentó una caída en su precio, ya que el mes de junio fue uno de los alimentos más caros al costar $217,73 para en julio pasar a costar $175,30 el kilo, con una variación del -19,5%.

País | Economía
08/12/2023

Traspaso: el Gobierno dejará una inflación de dos dígitos y U$D 6.400 millones del swap sin operar

El Ministerio de Economía evalúa el cierre de la gestión de Sergio Massa, anticipando cuál será la caja chica de pesos y de dólares que recibirá Milei.

 
País | Economía
07/12/2023

Fuertes remarcaciones de precios: alimentos y medicamentos entre los que más aumentaron

A días de la asunción de Javier Milei y a semanas de las fiestas, productos de consumo masivo sufrieron subas de hasta el 50%.

 
País | Economía
07/12/2023

Quejas de usuarios por la anulación de la devolución de IVA en los últimos días

El beneficio que había implementado el ministro de Economía Sergio Massa en medio de la campaña electoral, fue desactivado en varias cuentas de bancos privados y los clientes se quejaron en las redes sociales.