Stella Maurig recordó el calvario que vivió con David, su hijo, quien se quitó la vida de un disparo en julio de 2019, y explicó acerca de la necesidad de modificación de la actual Ley de Salud Mental.
"Mi hijo empezó a consumir marihuana y luego otras sustancias. Tenía un consumo muy fuerte, cuando lo descubrimos. La primera vez en 2010, pudimos internarlo y fue a un hospital de día porque tenía familia que lo podía acompañar", sostuvo en diálogo con el programa Diga33...con claridad (martes 20 hs. por FMSECLA 106.1).
"Él tuvo muchos abandonos en la escuela. Teníamos indicios como las faltas al colegio, las mentiras... Le descubren bipolaridad y comienzan a medicarlo. Al principio podíamos controlar que tome su medicación hasta que en 2019 se suicidó", sostuvo. "Ahí empecé a trabajar para tratar de modificar la ley de Salud mental. La ley dice que para la internación sin el consentimiento de la persona, ella tiene que ser un riesgo inminente para terceros. Pero esa persona es un riesgo potencial para los demás".
Maurig explicó que "En CABA hay solamente una ambulancia psiquiátrica. El equipo interdisciplinario del hospital debe determinar si hay riesgo inminente, el cual para ellos cesa cuando el paciente deja de tener un arma en la mano, y ahí el juez ordena la externación". Además, aseguró que "He tenido gente enfrente y les he dicho lo que pienso de la ley. Pero ellos, los que deciden qué hacer con la ley, dicen que falta presupuesto. Dicen basta de encierros, pero ¿adónde voy a llevar a mi hijo?", se preguntó.
La madre de David manifestó que "Esto debe ser un tema de Estado, pero al Estado no le interesa este tema. Donde golpeamos las puertas para llevar ideas nos han escuchado, pero falta".
Por último, asguró que "Si en el momento en que mi hijo se suicidó hubiese tenido las herramientas necesarias él ese día no hubiese muerto".
Stella Maurig encabezará el próximo 24 de junio a las 12 horas LAMADREMARCHA, una movilziación al Congreso de la Nación para pedir por una Ley Especifica de Adicciones.