Unos 9.600 teléfonos móviles pasan diariamente al mercado negro siendo "el peor flagelo que sufre la gente que sale a trabajar, estudiar o simplemente de paseo".
Poco después del violento asalto a una nena de 13 años en el partido bonaerense de Florencio Varela, donde dos delincuentes apuñalaron a la menor para robarle el celular, un estudio indicó que, por hora, se roban 400 dispositivos móviles en el Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El dato fue dado a conocer por la ONG Defendamos Buenos Aires -con la asistencia del Estudio Miglino y Abogados-, la cual indicó que el robo de teléfonos celulares "no para y cada día, en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, se roban 9.600 aparatos, convirtiendo a este robo en el peor flagelo que sufre la gente que sale a trabajar, estudiar o simplemente de paseo por el denominado distrito AMBA".
Según el relevamiento, los ladrones de celulares han producido en el último año diez homicidios, a raíz de "haber arrojado a sus víctimas bajo autos, colectivos y trenes". En el mismo lapso, se produjeron 240 heridos de todo tipo, con "apuñalamientos, balazos y fracturas incluidas".
"Hace poco, una nena de apenas 13 años fue apuñalada en Florencio Varela cuando dos delincuentes aprovecharon que se alejó de su madre y la atacaron para robarle el teléfono celular, en momentos en que Gisela, la adolescente atacada, se dirigía a la escuela Técnica Número 2, donde cursa sus estudios secundarios. Afortunadamente, unos vecinos vieron el ataque y pusieron en fuga a los criminales, cargaron a la nena en un auto particular y la llevaron de inmediato al hospital", comenzó Javier Miglino, director de Defendamos Buenos Aires.
Y continuó: "La víctima tenía cortes en la cara, las rodillas y la espalda; a partir de un ataque con una cuchilla tipo carnicero. 'Por la ferocidad del ataque, mi hija está viva de milagro', dijo Daysi Castillo, la mamá de la nena a Defendamos Buenos Aires. El fiscal Hernán Bustos Rivas se encuentra a cargo de la investigación por "tentativa de homicidio y robo agravado por uso de armas". Sin embargo, el gravísimo episodio sufrido por Gisela es solo uno de los 9.600 que se producen cada día en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense".
Asimismo, Miglino explicó que "la mayor cantidad de delitos que se producen en el AMBA, y que terminan en causas penales, son robos". "De los robos y desapoderamientos violentos, la mayor porción, es decir poco más del 80 por ciento, son robos de teléfonos celulares. Los robos de teléfonos móviles continúan sin freno alguno y, por ello, florecen incluso sobre la avenida Cabildo y la avenida Santa Fe, en Belgrano y Palermo; y sobre la avenida Corrientes a la altura de los Tribunales de la Capital Federal", agregó.