Si bien la iniciativa cumple un mes, los problemas que afronta hoy son los mismos que los del inicio: la falta de productos en los mayoristas por lo que los pequeños comercios no logran completar sus góndolas.
La canasta ideada para que los almacenes y comercios de cercanía puedan ofrecer una canasta de 60 productos a precios acordados no puede siquiera dar sus primeros pasos, algo que, a esta altura, ya muchos sostienen que nunca ocurrirá.
Según los informes de las federaciones de comerciantes de los 60 productos que conforman esta canasta no se consiguen más de 20, una stuación que en el interior del país es mucho peor.
La escalada inflacionaria que atraviesa el país deteriora cada día el poder adquisitivo de los argentinos. Según el estudio realizado por el Centro de Educación, Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), una familia tipo de clase media necesitó 229.859, 24 pesos para cubrir sus gastos durante julio.