El diputado y economista referente de JxC también se refirió a la dolarización que propone Milei y sostuvo que “es como cabecear granadas en un polvorín”.
Luciano Laspina, economista y diputado nacional por Juntos por el cambio, se refirió a los candidatos a la presidencia de Unión por la Patria, Sergio Massa, y La Libertad, Avanza, Javier Milei, y dio duras definiciones sobre ambos.
“De un lado está el populismo de Massa que va tirando del mantel, como nunca vi en la historia de la Argentina, con un grado de irresponsabilidad y de desprecio muy grande por el país, que es provocar esta crisis agravada por este despilfarro de fin de mandato. Por el otro lado, las soluciones mágicas, de una dolarización sin dólares“, comenzó Laspina.
Y añadió: “Uno quiere matar al peso emitiendo como si estuviésemos en el medio de una guerra y solamente estamos ante una elección; el otro quiere rescatar los pesos que hay en la economía sin tener los dólares. La combinación de eso es lo mas parecido a una mega inflación en la Argentina“.
Sobre la medida en plan campaña que tomó el actual ministro de Economía, Sergio Massa, en referencia a la eliminación del impuesto a los ingresos a los trabajadores de la cuarta categoría sostuvo: “Es una trampa mortal en materia electoral que nos tienden el populismo, que se ha acostumbrado a repartir dádivas sin recursos reales. Es como un Papá Noel que te deja el regalo en la puerta y entra a la noche y te lo roba por la ventana con el impuesto inflacionario. Se lleva la bolsa, el pino y los muebles“.
Respecto de Javier Milei, de cuya principal propuesta aseguró que “una dolarización sin dólares es como estar cabeceando granadas en un polvorín“, sostuvo que es “un bombero loco que viene con el lanzallamas a tratar de apagar el incendio”.
"Juntos por el Cambio es una coalición muy amplia, muy heterogénea, pero que ha tenido como ejes centrales el respeto a la república, el ordenamiento de las cuentas fiscales, el intento de estabilización monetaria. Toda esa experiencia la tenemos que volver a volcar en el gobierno para que la Argentina pueda estabilizarse y volver a crecer”, sostuvo sobre el espacio que representa.
En diciembre de 2022, Alberto Fernández aprobó el pago de 22 millones de dólares para reemplazar el avión presidencial. A menos de 1 año de su adquisición, pretenden cambiar el sistema de internet porque sólo permite mandar mensajes de texto.
Desde el entorno del presidente electo sostienen que en el último año el Gobierno nacional violó el su propio decreto (426/2022), el que prohibía la contratación de nuevos empleados estatales.