El candidato a gobernador de Juntos por el Cambio, Néstor Grindetti, renovó críticas contra Axel Kicillof por la deuda. “Son por lo menos 10 mil millones de pesos en deudas vencidas por convenios firmados con la provincia que están comprometiendo seriamente las arcas municipales y ponen en riesgo la continuidad de las obras y la prestación de servicios esenciales”, aseguró, en referencia a distritos gobernados por esa fuerza.
“Kicillof decidió confundir, una vez más, la política con la gestión, se cree el dueño del Estado y está castigando injustamente a mas de 4 millones de bonaerenses sólo por pensar distinto, sólo porque han elegido a intendentes de Juntos por el Cambio. Esto es una muestra cabal de lo que el kirchnerismo es capaz de hacer, tenemos que frenar esta manera de hacer política en la provincia”, aseguró.
En ese marco, precisó que habrá un encuentro de jefes comunales en los próximos días. “Convocamos para la semana que viene a un foro de intendentes de manera urgente para tratar esta problemática y analizar los pasos a seguir, no nos vamos a quedar de brazos cruzados”, aclaró.
Luego de su paso por Trenque Lauquen, Grindetti mantuvo una intensa agenda de visitas a las localidades de Salliqueló, América, Ameghino, Lincoln y Junín, donde matizó reuniones con productores agropecuarios, docentes de escuelas públicas y privadas y vecinos y militantes de Juntos por el Cambio.
La agenda de Grindetti en la cuarta sección electoral, comprendió la visita a la exposición rural de Salliquelo, un encuentro con docentes en General Pinto y vecinos, una recorrida por el parque industrial de America en el partido de Rivadavia encuentros con vecinos y militantes en la localidad de Ameghino y Lincoln.
El candidato a gobernador bonaerense fue acompañado del jefe de campaña y diputado provincial, Adrian Urreli y de los intendentes locales y referentes territoriales de cada localidad, al tiempo que se sumo a la recorrida el ex ministro de educación provincial, Gabriel Sanchez Zinny.
En diciembre de 2022, Alberto Fernández aprobó el pago de 22 millones de dólares para reemplazar el avión presidencial. A menos de 1 año de su adquisición, pretenden cambiar el sistema de internet porque sólo permite mandar mensajes de texto.
Desde el entorno del presidente electo sostienen que en el último año el Gobierno nacional violó el su propio decreto (426/2022), el que prohibía la contratación de nuevos empleados estatales.