Economía

Alquileres por las nubes: en el último trimestre los incrementos llegaron al 70%

Aumento del valor de los alquileres, escasez de oferta y un sueldo mínimo que no alcanza.

 

La ley de Alquileres aún sigue estando vigente. Si bien se planificó una modificación en la misma, esta fue postergada hasta, al menos, la próxima semana. Mientras tanto, los argentinos que intentan alquilar se encuentran haciendo cada día más malabares para poder lograr con esa meta. 

Por una parte, nos encontramos con una escasa oferta de inmuebles que, consecuentemente, da un aumento de los precios de renta. Se estima que en el último trimestre hubo un aumento de entre el 60% y el 70%. 

El difícil marco de la vigente ley y la congelación de precios hizo que hubiera dos escenarios posibles: la quita de la oferta del alquiler o la informalidad del mismo. Gracias a esto, los requisitos que son exigidos dentro de los contratos provocan que la posibilidad de rentar una propiedad sea cada vez más complicada.

En un país donde el sueldo mínimo se encuentra parado en los $118.000, estas peticiones suelen ser el motivo por el que muchos argentinos ven el alquiler como una imposibilidad hoy en día. 

Y las malas noticias continúan. Se dieron a conocer las actualizaciones de los alquileres, el cual se disparó a un 115,3% respecto al mes anterior, por lo que incluso las personas bajo contrato encuentran complicaciones a la hora de mantener el arrendamiento de su vivienda.

País | Economía
08/12/2023

Traspaso: el Gobierno dejará una inflación de dos dígitos y U$D 6.400 millones del swap sin operar

El Ministerio de Economía evalúa el cierre de la gestión de Sergio Massa, anticipando cuál será la caja chica de pesos y de dólares que recibirá Milei.

 
País | Economía
07/12/2023

Fuertes remarcaciones de precios: alimentos y medicamentos entre los que más aumentaron

A días de la asunción de Javier Milei y a semanas de las fiestas, productos de consumo masivo sufrieron subas de hasta el 50%.

 
País | Economía
07/12/2023

Quejas de usuarios por la anulación de la devolución de IVA en los últimos días

El beneficio que había implementado el ministro de Economía Sergio Massa en medio de la campaña electoral, fue desactivado en varias cuentas de bancos privados y los clientes se quejaron en las redes sociales.