Economía

LAS JUBILACIONES AUMENTAN 20,92% A PARTIR DE JUNIO Y HABRÁ UN BONO POR TRES MESES

LA JUBILACIÓN MÍNIMA SERÁ DE $70.938 Y LA ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO (AUH) SUBIRÁ A $13.864 PESOS.

El Gobierno anunció un aumento del 20,92% en las jubilaciones, pensiones, AUH y otras asignaciones que paga la ANSES desde el 1° de junio. Además, se entregará un bono para los haberes mínimos en tres meses, que serán de $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto.

Es el segundo incremento del año por la fórmula de movilidad, que sigue la evolución de la recaudación impositiva y del comportamiento de los salarios. Además, en junio se pagará el medio aguinaldo, por lo que un jubilado de la mínima percibirá $121.407.

Asimismo, quienes perciban una jubilación o pensión de hasta dos haberes mínimos también cobrarán un proporcional del refuerzo de hasta $5000. Así, una persona con ingresos de hasta dos jubilaciones mínimas, a partir de junio pasará a percibir $146.876 más el aguinaldo, informó ANSES.

“Esto que el Estado está poniendo por encima de la fórmula de movilidad no es gasto, es inversión, porque va al mercado interno y porque ayuda al consumo de nuestros jubilados”, precisó el ministro de Economía, Sergio Massa.

A su vez, con este nuevo aumento por movilidad, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo Para Protección Social (AxE) pasarán a ser de $13.864.

PARTIR DE JUNIO 

De esta manera, las prestaciones que se cobran por ANSES aumentarían desde el 1° de junio de la siguiente manera: 

La jubilación mínima: $70.938 . 

La jubilación máxima: $477.347. 

La prestación universal de adultos mayores (PUAM): $56.750. 

Las pensiones no contributivas (PNC): $60.085. 

La Asignación Universal por Hijo (AUH): $13.864 pesos. 

La Asignación Universal por Embarazo (AUE): $13.864 pesos. 

La asignación por hijo del sistema SUAF: $13.864. 

La mejora en las prestaciones previsionales llegará a más 18 millones de personas, entre jubilados, pensionados y beneficiarios de las asignaciones que paga la ANSES. 

CÓMO SE CALCULA EL AUMENTO TRIMESTRAL PARA LAS JUBILACIONES Y AUH 

Por la ley de movilidad, cada tres meses se actualizan los haberes de los adultos mayores y de los beneficiarios de planes sociales. Se hace por una fórmula que, desde este 2021, combina en 50% cada uno, los siguientes elementos: 

El componente de actualización por los sueldos (50% de la fórmula) surge de comparar dos índices salariales, y se toma el que sea mayor: 

La Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE), que elabora el Ministerio de Trabajo y sirve para actualizar de manera anual las escaladas del Impuesto a las Ganancias y del Monotributo. En el primer trimestre de 2023 escaló 23,54%. 

El Coeficiente de Variación Salarial (CVS), que difunde de manera mensual el INDEC y que es utilizado, por caso, para ajustar el capital de los créditos para la vivienda del plan Procrear y Casa Propia. En los primeros tres meses del año, el CVS acumula un alza de 22,2%. 

País | Economía
26/09/2023

INDUSTRIA PYME: RETROCEDIÓ 5% ANUAL EN AGOSTO Y SUMA TRES MESES CONSECUTIVOS DE CAÍDA

LA ACTIVIDAD ENTRÓ EN TERRENO NEGATIVO EN LO QUE VA DEL AÑO Y DESDE CAME ADVIRTIERON POR LAS DIFICULTADES DE LAS PYMES PARA REPONER SUS INVENTARIOS.
País | Economía
24/09/2023

Alquileres por las nubes: en el último trimestre los incrementos llegaron al 70%

Aumento del valor de los alquileres, escasez de oferta y un sueldo mínimo que no alcanza.

 
País | Economía
23/09/2023

Crisis sanitaria: médicos de prepagas y obras sociales comenzarán a cobrar un bono a los pacientes

El copago busca llegar a un mínimo de $6.000 por consulta. En un comunicado más de 30 entidades médicas advirtieron: “Hoy, los médicos decimos ¡basta!”.