El conductor argentino Marcelo Brunwald reconoció la trayectoria y el legado del locutor venezolano Alí Escorihuela, quien murió luego de una vida dedicada a la radio. La conexión entre ambos se estableció por medio de la nieta de Escorihuela, Verónica Escorihuela, psicóloga y colaboradora de Brunwald.La radio como puente entre dos países y dos generaciones.
Un gesto de amor por la radio que trasciende fronteras
La radio es un medio de comunicación que une a las personas, que las acompaña en sus momentos más difíciles y que les brinda información, entretenimiento y ayuda. Así lo demuestra el emotivo homenaje que le hizo el periodista argentino Marcelo Brunwald a su colega venezolano Alí Escorihuela, quien falleció recientemente tras una larga trayectoria en Radio América de Venezuela.
Marcelo Brunwald es el conductor del programa “La voz del vecino”, que se emite por FM Secla desde Avellaneda, Buenos Aires, Argentina. Su equipo se compone por diferentes profesionales, entre ellos la psicóloga Verónica Escorihuela, nieta de Alí Escorihuela y oriunda de Venezuela
Verónica Escorihuela participa de jornadas de salud gratuitas en su comunidad y lleva en su sangre la pasión por la radio, heredada de su abuelo, quien durante casi 60 años condujo un programa similar al de Brunwald, llamado “Alí en el aire”, por Radio América 890 AM de Valencia, Venezuela.
Al enterarse de la triste noticia, Brunwald quiso rendirle un sentido homenaje a su colega y amigo, a quien conoció personalmente en una visita a Venezuela. Con estas palabras inició su programa esta mañana:
“Aquí en esta querida FM Secla en nuestra casa, en nuestra radio desde Avellaneda para toda zona sur, aquí en la voz del vecino, en Avellaneda, de Buenos Aires, Argentina, y estaba pensando porque recibo una noticia no muy buena que tiene que ver con la partida al oriente eterno de un colega.
·Ustedes saben que nuestro equipo nuestro querido maravilloso equipo se compone por diferentes personas entre ellas nuestra psicóloga nuestra querida psicóloga Verito verónica Escoriguela a quien le mando un beso gigante y grande y ella nos contaba cuando ustedes recordaran cuando la conocimos que en su sangre llevaba y estaba escrito en su familia la historia de su familia con la radio".
"Y justamente allá en Venezuela, a miles y miles de kilómetros, nos acabamos de enterar que su querido abuelo, Alí Escorigüela, un hombre maravilloso, un gran profesional que estaba ya dentro de poquitos días de cumplir alrededor de 60 años de carrera, 60 años de amor con la gente".
"Estaba viendo su portal, la gente de Internet, de Radio América, a los colegas que le mandamos un gran saludo, que nos decían que tiene un programa similar al nuestro, se levantaban a la mano, hace más de 60 años que hacía esto. Y la gente lo recuerda con mucho cariño porque era una persona muy solidaria muy comprometida con su comunidad con su gente con su país con su patria y bueno lamentablemente hoy nos toca despedirlo desde acá desde este humilde espacio desde este humilde programa pero con mucho amor con mucho respeto con mucha admiración por este gran hombre por este gran profesional por este gran colega por este gran amigo.”
Brunwald recordó algunas anécdotas que compartió con Escorihuela y destacó su calidad humana y profesional. También le envió sus condolencias a Verónica Escorihuela y a toda su familia.
Este gesto de amor por la radio demuestra que no hay fronteras ni distancias que impidan el vínculo entre los comunicadores y sus oyentes. La radio es una familia que se extiende por todo el mundo y que se apoya en los momentos más duros. Alí Escorihuela dejó un legado imborrable en la radio venezolana y también en la argentina. Su voz seguirá resonando en el aire y en el corazón de todos los que lo conocieron y lo quisieron.
Hasta su último día, hizo lo que le gustaba: narrar noticias y colocar esas rancheras que enamoran y despechan por la señal de Radio América.
La voz del vecino se hace eco en Venezuela
El periodista argentino Marcelo Brunwald le rindió un sentido tributo al comunicador venezolano Alí Escorihuela, quien falleció tras una extensa carrera en Radio América. El lazo entre ambos se originó a través de la nieta de Escorihuela, Verónica Escorihuela, psicóloga y miembro del equipo de Brunwald.
La noticia de la muerte de Escorihuela causó conmoción y tristeza en las redes sociales, donde sus fieles oyentes le expresaron su cariño y su gratitud por tantos años de compañía radial. Muchos de ellos compartieron sus recuerdos de infancia y de familia, vinculados a la voz y a la música de Escorihuela.
“Su voz me trae muchos recuerdos ! Y sobre todo me hace sentir a mi abuela conmigo porque siempre escuchábamos sus programas en la mañana mientras ella me arreglaba para ir a la escuela. ❤️ le mando un abrazo señor Ali y le doy las gracias ! Muchas bendiciones dios lo bendiga”, escribió una usuaria en Twitter.
“Excelente señor Ali su voz me lleva a mi infancia, me recuerda las mañanas donde mis padres me levantaban para ir a desayunar e ir bien temprano a la escuela, su voz nos hace trascender en el tiempo y nos lleva justo a nuestra gran infancia, gracias infinitas por ser parte de mi gran infancia.👏”, comentó otro usuario en Facebook.
“Lo escuchaba cuando tenía 6 años en el transporte escolar ya que el señor conductor lo escuchaba en las mañanas…Yo crecí escuchando a don Alí. Llegamos a Valencia y la primera emisora que escuchamos al llegar fue RA. Y mi mamá recuerda muy agradecida una denuncia que fue a poner en RA y don Alí fue quien le prometió y cumplió en radiarla. Gracias por tanto señor Escorihuela”, dijo otro usuario en Instagram.
Estos son solo algunos ejemplos de los cientos de mensajes que se multiplicaron en las redes sociales, demostrando el impacto que tuvo Escorihuela en la vida de sus oyentes y el valor que tiene la radio para una comunidad. Su legado seguirá vivo en el recuerdo y en el afecto de todos los que lo escucharon y lo quisieron.
ESCUCHÀ EL HOMENAJE DEL PERIODISTA ARGENTINA PARA SU COLEGA VENEZOLANO AQUI