El 30,5% de los docentes de primaria en Argentina trabajan en dos o más escuelas, una proporción que es muy superior al promedio de los países de América Latina (11,4%), y solo es superada por Brasil (38,6%). Además, Argentina también es el país de la región con el mayor porcentaje de educadores que tienen otro trabajo remunerado por fuera de la escuela: el 14,4% de los docentes argentinos declaran tener otra actividad remunerada, mientras que el promedio regional es 8,4%.
Los datos surgen del informe Características y condiciones de trabajo de las y los docentes de primaria, del Observatorio de Argentinos por la Educación, con autoría de Mariano Alu de la Universidad de San Andrés; Samanta Bonelli y Martín Nistal, del Observatorio de Argentinos por la Educación.
El documento se basa en la información provista por los cuestionarios complementarios del Cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE), llevado a cabo por UNESCO en 2019 en 16 países de América Latina en el nivel primario.
En Argentina más de nueve de cada diez docentes de primaria son mujeres (94,6%): es el país de la región con mayor tasa de feminización de la profesión cuando a nivel regional el porcentaje promedio de mujeres en la docencia es 74,2%. La edad promedio de los docentes del nivel primario de nuestro país es 43,9 años, muy cerca del promedio regional (43,1 años). Los docentes locales tienen un promedio de 13,8 años de experiencia, en línea con la antigüedad promedio en la región (15,2 años).