Por Matias Da Rocha
El Ministerio de Salud, en conjunto con la aplicación WhatsApp y la Secretaría de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros, lanzaron una campaña de prevención de estafas virtuales para mejorar la seguridad de los dispositivos y saber cómo actuar en caso de ser víctima de un ciberdelito, se informó hoy oficialmente.
La campaña tiene como objetivo informar a la ciudadanía que la cartera sanitaria, la app Mi Argentina y la asistente virtual Tina no realizan llamadas telefónicas, ni envían mensajes de WhatsApp solicitando información personal, indicó el Ministerio de Salud a través de un comunicado.
“Es muy importante recordar a todos los ciudadanos que desde el Ministerio de Salud no contactamos por WhatsApp, ni telefónicamente, a ninguna persona por ningún motivo. Queremos dejar en claro que la cartera sanitaria no pide datos personales, ni tampoco asignamos turnos para vacunación Covid o vacunación antigripal“, manifestó la directora nacional de Seguimiento de Políticas Públicas del Ministerio de Salud, Irene Roccia.
En caso de recibir un mensaje de WhatsApp o llamado de un número privado o desconocido “es importante que todas y todos estemos informadas e informados. Son llamados o mensajes falsos que intentan concretar algún tipo de estafa virtual o phishing, por lo que no se deben dar códigos ni información personal”, remarcó la secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm.
El phishing o la suplantación de identidad es una técnica que se usa para obtener información confidencial de forma fraudulenta y así apropiarse de la identidad digital de las personas.
También se utilizan correos electrónicos, llamadas o mensajes de texto falsos para obtener contraseñas y datos personales valiosos.
Paloma Szerman, gerente de Políticas Públicas para WhatsApp en América Latina, remarcó que “es importante activar la verificación en dos pasos y recordar que WhatsApp no solicita códigos o datos a los usuarios de manera proactiva. No compartas tu información con nadie”.
CONSEJOS PARA EVITAR ESTAFAS POR WHATSAPP
Según comunicó el sitio especializado WABetaInfo, la aplicación tendrá importantes cambios en su interfaz, para unificar la estética en distintos sistemas operativos.
La caída del sistema informático en las oficinas de la obra social estatal el pasado 2 de agosto, generó caos entre usuarios y prestadores. Tras el colapso, el grupo Rhysida dio a conocer 1TB de información sensible: documentos de afiliados, credenciales y gastos.