El Ministerio de Educación de la Nación amplió los requisitos en la inscripción del programa FinEsTec, que tiene como objetivo la finalización de los estudios secundarios de estudiantes de escuelas técnicas.
UNA VEZ FINALIZADO, EL TÍTULO ES EXPEDIDO POR LA MISMA ESCUELA DE ORIGEN
“La educación técnica tiene un rol central para el desarrollo del país y por eso tenemos que garantizar que nuestros estudiantes ingresen, permanezcan y obtengan su título secundario“, explicó el Ministro de Educación, Jaime Perczyk.
Durante la última asamblea del Consejo Federal de Educación que preside Perczyk, los ministros de todo el país aprobaron una nueva resolución para ampliar la implementación del FinEsTec que permita incorporar más jóvenes.
De este modo, los estudiantes podrán inscribirse a los seis meses de terminar en lugar de un año, como establecía la resolución anterior.
Además, para quienes hayan cursado antes de la Ley de Educación Técnico Profesional (2005), se prevén espacios de actualización, con el fin de promover la calidad y pertinencia de los títulos.
¿QUÉ ES FINESTEC?
FinEsTec es una estrategia federal de finalización de estudios técnicos, en consonancia con otras líneas de acompañamiento a las trayectorias estudiantiles y de inclusión educativa, que el año pasado tuvo 7.000 inscriptos en todo el país.
El programa propone como estrategia central el “acompañamiento pedagógico a través de coordinadores pedagógicos, con quienes elaboran un plan de trabajo, y docentes tutores, que acompañan el proceso de aprendizaje y evaluación”, expresó la cartera educativa a través de un comunicado.
Si bien la implementación de FinEsTec se realiza a través del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en coordinación con los Ministerios de Educación jurisdiccionales, una vez finalizado, el título es expedido por la misma escuela de origen
Según comunicó el sitio especializado WABetaInfo, la aplicación tendrá importantes cambios en su interfaz, para unificar la estética en distintos sistemas operativos.
La caída del sistema informático en las oficinas de la obra social estatal el pasado 2 de agosto, generó caos entre usuarios y prestadores. Tras el colapso, el grupo Rhysida dio a conocer 1TB de información sensible: documentos de afiliados, credenciales y gastos.