Economía

Presionado por la inflación, Sergio Massa anunciará medidas para contener el precio de la carne

Esta semana, el ministro de Economía comunicará las iniciativas previstas para aliviar al sector, que incluirá tanto a consumidores, productores y carnicería.

 

El contexto inflacionario no da tregua, pese al leve repunte en enero, pero los tiempos se acortan para cualquiera de los candidatos oficialistas. Y Sergio Massa, aunque elige posicionarse como la única alternativa viable dentro del espectro oficialista, no escapa a las generales de la ley.

 

En primer lugar, en las últimas horas insistió con el programa de Precios Justos, pero bajo el ritmo de actualización de precios a un porcentaje que inicia con el número 3, en línea con la idea de avanzar hacia una inflación del 3% mensual.

 

Mientras el país atraviesa una de las crisis económicas más importantes, con la inflación más alta de los últimos 30 años, el Gobierno anunció, el pasado viernes, una ampliación del programa Precios Justos, en un exiguo intento de contener la escalada de precios.

 

Fue el propio ministro de Economía, Sergio Massa, quien se encargó de presentar la nueva etapa del plan, que intenta funcionar como referencia para que los productos considerados de primera necesidad no eleven sus costos de manera abrupta.

 

Por ello desde el área económica, anunciaron que aquellos productos que formen parte del acuerdo tendrán un tope de suba mensual del 3,2%, un poco por debajo de su antecesor, que era del 4% cada treinta días. Además, esta nueva etapa sumará algunos productos, de hecho serán unos 49.832, pertenecientes a unas 500 empresas, que estarán dentro del programa por los próximos cuatro meses, según estima el oficialismo.

 

Y en paralelo, también anunciará una batería de medidas para el sector de la carne, que incluirán a consumidores, productores y carnicería.

 

Massa, junto con la Secretaría de Comercio y la AFIP, dará a conocer esta semana un programa para intentar contener la suba del precio de la carne, uno de los rubros que tienen más impacto en el IPC que mide el INDEC.

 

Los carniceros van a tener descuento del 90% de la cuota de autónomos si adhieren a este régimen. Es decir, van a pagar a AFIP solo el 10% de lo que determine la facturación por categoría.

 

Además, tendrán un posnet para compras con tarjeta de débito y se van a devolver $100 pesos de cada $1000 de compra de manera automática, con acreditación directa en la cuenta del cliente.

 

La carnicería va a tener la posibilidad de descontar el 5% de la factura de compra al frigorífico del impuesto a las Ganancias y a Bienes Personal. Lo va a poder usar como crédito. El plazo de duración del sistema es a 12 meses.

 

A esto se agrega el plan de 50% de hotelería contra 75% de faena. O sea, a los de hasta 70 cabezas se les paga el engorde de la mitad del ganado contra faena del 75 puesto a engordar en feed lot.

País | Economía
28/09/2023

Bono para trabajadores informales: el Gobierno otorgará un refuerzo de ingresos de $94.000 en dos cuotas

Más de 2 millones de personas accederían a dicho beneficio y se pagaría en dos cuotas de 47 mil pesos.

País | Economía
28/09/2023

CENTRALES OBRERAS PEDIRÁN UN AUMENTO DEL 44% DEL SALARIO MÍNIMO

EL CONSEJO DEL SALARIO SE REÚNE ESTA TARDE PARA DEFINIR EL NUEVO SALARIO MÍNIMO.
País | Economía
28/09/2023

¿CÓMO QUEDÓ EL RÉGIMEN DE GANANCIAS PARA PROFESIONALES?

LA AFIP ACTUALIZÓ LOS IMPORTES DE LA ESCALA Y ALÍCUOTAS.