Economía

Alberto Fernández destacó el rumbo económico del país: “Para salir a comer hay que esperar dos horas”

El Presidente afirmó que está “moviendo la economía” y volvió a criticar al Gobierno porteño.

 

En un acto en Entre Ríos, el presidente Alberto Fernández destacó la actualidad de la actividad hotelera y gastronómica en la Argentina. El jefe de Estado anunció obras de infraestructura y deportivas en Concepción del Uruguay. Junto a él estuvo el gobernador entrerríano, Gustavo Bordet.

 

Alberto Fernández expresó: “Cuando veo que la industria hotelera y gastronómica está a full, ahora resulta que las quejas que yo escucho es que para ir a comer hay que esperar dos horas. Bueno, bienvenido sea. Eso es más trabajo, es más alegría, más disfrute para los argentinos y las argentinas”.

 

El mandatario remarcó: “Estamos moviendo la economía, estamos progresando. El desarrollo empieza a verse. Lo hicimos trabajando juntos, ese es el secreto del futuro de la Argentina. El futuro de la Argentina es es bajar el barullo de los que gritan y escuchar más la voz silenciosa de los que necesitan y quieren vivir en un país mejor”.

 

 

Alberto Fernández volvió a criticar a la Ciudad de Buenos Aires

Por otra parte, el jefe de Estado manifestó: “Amo vivir en Buenos Aires. Pero cuando la veo tan opulenta y voy a un lugar donde celebran que el Estado le haga un baño a alguien me siento muy mal”.

 

“Siento que no es justo ese país donde vivimos y lo que quiero es hacer justicia, poder ir cubriendo derechos que la gente necesita”, agregó Fernández.

País | Economía
21/03/2023

EL CONSUMO DA SEÑALES DE AGOTAMIENTO

PARA EL INFORME LA MACROECONOMÍA SE ENCUENTRA EN TENSIÓN Y LA CAPACIDAD DE COMPRA DE LOS HOGARES MOSTRÓ UNA NUEVA CONTRACCIÓN.
País | Economía
21/03/2023

EL CONSEJO DEL SALARIO DEFINE EL NUEVO MÍNIMO, VITAL Y MÓVIL

EL ENCUENTRO SERÁ ESTA TARDE Y SE ESPERAN MOVILIZACIONES DE ORGANIZACIONES SOCIALES.
País | Economía
20/03/2023

EN MEDIO DEL AUMENTO DE LA INFLACIÓN COMIENZA LA DISCUSIÓN POR EL SALARIO MÍNIMO

PARA QUE EL SALARIO MÍNIMO RECUPERE EL PODER DE COMPRA QUE TENÍA AL INICIO DE LA GESTIÓN DE ALBERTO FERNÁNDEZ DEBERÍA AUMENTAR 18%.